Senado de EE.UU. se distancia de Trump tras negar una transición "pacífica" si pierde elecciones

El líder conservador del senado, Mitch McConnell, y los senadores Lindsey Graham y Marco Rubio, se desmarcaron de Trump.
Presidente Donald Trump
Crédito: AFP

El Senado de Estados Unidos subrayó este jueves su compromiso con un "traspaso pacífico del poder" si el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, gana las elecciones de noviembre, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se negara a garantizar que cedería el mando sin problemas.

La negativa de Trump a garantizar que aceptaría un "traspaso pacífico" del poder si pierde el 3 de noviembre, expresada el miércoles durante una rueda de prensa, provocó que numerosos miembros de su partido se distanciaran de esa postura y que el presidente tratara de matizarla, pero sin dar marcha atrás del todo.

Lea aquí: Buzón para abandonar bebés de forma anónima ¿en qué consiste?

"Queremos asegurarnos de que las elecciones se desarrollan de forma honesta, y no estoy seguro de que eso pueda ocurrir", dijo Trump este jueves a los periodistas al abandonar la Casa Blanca rumbo a Carolina del Norte.

Las declaraciones de Trump llevaron al Senado a aprobar por unanimidad este jueves una resolución no vinculante en la que la Cámara reafirma "su compromiso con la transición ordenada y pacífica del poder que exige la Constitución de Estados Unidos".

"No debe haber perturbaciones, por parte del presidente o de ninguna otra persona en el poder, para anular la voluntad del pueblo de Estados Unidos", advierte la resolución, impulsada por el senador demócrata Joe Manchin.

La declaración se aprobó con una rapidez poco habitual en el Senado, de mayoría republicana, horas después de que el líder conservador en esa cámara, Mitch McConnell, se desmarcara de los comentarios de Trump.

"El ganador de las elecciones del 3 de noviembre será investido presidente el 20 de enero. Habrá una transición ordenada, como la ha habido cada cuatro años desde 1792", escribió McConnell en Twitter.

Lea a demás: Incautan más de cinco toneladas de cocaína tras alerta de Armada de Colombia

A él se sumaron otros legisladores conservadores como los senadores Lindsey Graham y Marco Rubio o la congresista Liz Cheney; aunque la mayoría de miembros del Partido evitaron criticar directamente a Trump.

La que sí lo hizo fue la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, al afirmar en una rueda de prensa: "Usted no está en Corea del Norte, usted no está en Turquía, usted no está en Rusia, señor presidente. Usted está en (...) una democracia. ¿Por qué no intenta honrar su juramento de la Constitución de Estados Unidos?".

La portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, intentó frenar la polémica al asegurar a los periodistas que Trump "aceptará los resultados de unas elecciones libres y justas", pero no quiso responder a la pregunta de si se ajustará a ese principio incluso si pierde en noviembre.

Trump ha insinuado muchas veces que podría no aceptar el resultado de las elecciones si no se le declara ganador, y ha acusado sin pruebas a la oposición demócrata de estar orquestando un "fraude" al expandir las posibilidades de votar por correo en varios estados, debido a la pandemia.

El mandatario insiste en que el voto por correo puede favorecer el fraude, algo sobre lo que no ha aportado pruebas y que es extremadamente improbable que ocurra, como han demostrado varios estudios.


Temas relacionados

Estados Unidos

EE.UU. reducirá en noviembre ayuda alimentaria para millones de personas ante parálisis presupuestal

El gobierno utilizará 4.650 millones de dólares de un fondo de emergencia para financiar los pagos relacionados con el programa Snap.
El Ejecutivo, según estos documentos presentados ante una corte federal de Rhode Island, no completará el faltante con otros recursos.



¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Avianca explicó retraso del vuelo entre México y Bogotá por mantenimiento no programado

Los pasajeros afirmaron que vivieron un viacrucis para poder retornar a Colombia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano