Senado de EE.UU. aprueba millonario presupuesto para Colombia, pero con ciertas condiciones

El proyecto de ley incluye una nueva disposición que frena la entrega de todos los recursos a Colombia.
Colombia y EE.UU.
Colombia y EE.UU. Crédito: Pexels

La noche del jueves, el Senado estadounidense aprobó una partida de US$ 487 millones de dólares en ayudas para Colombia destinadas al año fiscal 2024, que inicia en octubre de este año.

El proyecto de ley, provocará un choque de trenes con la Cámara de Representantes debido a que, para este momento, no incluye fondos para Colombia, debido a que incluye una nueva disposición que frena la entrega de todos los recursos hasta que el Departamento de Estado no entregue un reporte sobre los planes del nuevo gobierno en esta materia.

Puede leer: "Yo no sabría si es preferible apoyar a Estados Unidos o a Rusia": Petro

Siendo así, los republicanos en Cámara de Representantes optaron por diferir la ayuda debido a "los temores" que les genera al Gobierno Petro.


“De los fondos asignados por esta Ley bajo los títulos III y IV, 487,375,000 millones de dólares deben estar disponibles para asistencia a Colombia”, señala el proyecto.

Sin embargo, este proyecto fue aprobado bajo algunas condiciones. Este estipula que es el secretario de Estado quien debe confirmar, por medio de una certificación, que el país está comprometido en el combate contra los estupefacientes, de lo que depende la entrega del 20 % de la ayuda destinada.

“Un 20 % sólo podrá ser entregado cuando el Secretario de Estado certifique que el Gobierno de Colombia está implementando una estrategia eficaz de todo el Gobierno para reducir de manera sustancial y sostenible los niveles de cultivo de coca y producción de cocaína en Colombia, incluidos programas y actividades que apoyan la erradicación de cultivos ilícitos, el desarrollo alternativo, la interdicción de drogas, el desmantelamiento del tráfico de drogas y la red de lavado de dinero”, argumenta el proyecto.

Así las cosas, se especula que "esta condición podría ser difícil de cumplir” luego de la decisión que tomó el mandatario colombiano, Gustavo Petro, de no erradicar los cultivos de coca de campesinos.

Por otro lado, indican que otro 20% de los fondos dirigidos a las Fuerzas Armadas dependerán de la Jurisdicción Especial para la Paz y las condenas que están aplicando -junto a las demás autoridades judiciales- a los autores de graves violaciones de los derechos humanos, lo cual se verá reflejado en una certificación.

Finalmente, otro 5% de dichos recursos están bajo la condición de que Colombia esté aplicando cargos y esté llevando, ante la justicia, a los miembros de la policía que ordenaron, dirigieron, usaron fuerza excesiva y participaron en otros actos ilegales contra manifestantes en 2020 y 2021.

Le puede interesar: Embajador de Estados Unidos habla de la posible eliminación de la visa para colombianos

Cabe destacar que desde agosto de 2022, cuando se dio la posesión del presidente Gustavo Petro, el senador estadounidense Ted Cruz dijo que había una imperiosa necesidad de condicionar las ayudas económicas que ofrece EE.UU. a Colombia.

Por esos días, el legislador dijo que la colaboración de su país debía estar supeditada a lucha contra las drogas.

“Acto de precaución” fue el título que puso Ted Cruz a su iniciativa, donde señaló que si el nuevo gobierno reduce la coordinación de defensa con Estados Unidos, la ley que promueve asegurará que Colombia no reciba más dinero en seguridad.



Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.