Segunda dosis de la Sputnik V ya se distribuye en Argentina

La segunda dosis de la Sputnik V, que es complementaria, debe aplicarse a partir de los 21 días de aplicada la primera.
Vacuna rusa Sputnik V
Crédito: AFP

Tras recibir de Rusia el sábado 300.000 dosis del segundo componente de la Sputnik V, Argentina comienza este lunes la distribución a todas las provincias del país para completar la aplicación de quienes recibieron la primera dosis, desde que comenzó la campaña de vacunación el 29 de diciembre pasado.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo: "empezar desde hoy a la medianoche la distribución a todo el país para que puedan llegar entre hoy a última hora y mañana a la mañana las dosis para la segunda dosis para quienes ya iniciaron la vacunación a todo el país".

La funcionaria destacó en el reporte matutino sobre la situación de la pandemia de la covid-19 que desde el sábado, cuando llegó el vuelo con el segundo componente de las 300.000 dosis, según lo planificado, se ha trabajado para su llegada al operador logístico y su preparación para poder comenzar la distribución.

Argentina comenzó el programa de vacunación contra la covid-19 el 29 de diciembre pasado y hasta el viernes último había aplicado 200.759 de las 300.000 dosis distribuidas de la vacuna Sputnik V, que recibió el 24 de diciembre.

En esta primera etapa la vacuna está destinada al personal de salud entre 18 y 59 años, de unidades de terapia intensiva y laboratorio de microbiología de instituciones de salud ubicadas en los grandes aglomerados urbanos.

Lea aquí: Brasil adelanta campaña oficial de vacunación contra coronavirus

La segunda dosis de la Sputnik V, que es complementaria, debe aplicarse a partir de los 21 días de aplicada la primera dosis.

Juan Pablo Saulle, coordinador del área de Logística de la secretaría de Acceso a la Salud, explicó hoy que el "gran desafío" es la temperatura de conservación de la vacuna a -18 grados centígrados desde Rusia a lo largo de la cadena de distribución en Argentina.

"Desde la llegada de la vacuna el sábado estamos entregando entre lunes y martes a todo el país, a cada una de las provincias en forma equitativa para poder cumplir con la campaña de vacunación del segundo componente", explicó Saulle.

Antes de la llegada de este segundo avión desde Rusia, Argentina coqueteó con la idea de aplicar solamente la primera dosis para masificar la vacunación, pero luego fue descartado por las autoridades.

Argentina aprobó las vacunas Sputnik, Pfizer y AstraZeneca. Pero sólo ha adquirido la vacuna rusa y tiene comprometidas una dotación del Mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud, mientras continúa las negociaciones con Pfizer, Moderna, SinoPharm y avanza con la producción en el país de la vacuna desarrollada por la universidad de Oxford y AstraZeneca.

Le puede interesar: Un hombre vivió tres meses en un aeropuerto por miedo a contagiarse con Covid-19

Mientras Argentina avanza en la campaña de vacunación más grande de su historia, atraviesa un rebrote de casos de contagios covid-19, y acumula 1.799.243 contagios y 45.407 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Pero se registraron 138 fallecidos, con una mediana de edad de 11 años y una letalidad de 0,09%. Donde 80% de los fallecidos sufría comorbilidades conocidas, las más frecuentes, enfermedad neurológica y compromiso inmunológico congénito.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.