Se revelan detalles de la reunión Venezuela-EE.UU. siete meses después

La reunión no resolvió problemas energéticos, pero sí hizo realidad deseos "ocultos".
Joe Biden, presidente de Estados Unidos
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Crédito: AFP

Con la excusa de la crisis energética mundial causada por la guerra en Ucrania, los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela, históricamente enfrentados, comenzaron en marzo lo que parecía un tímido acercamiento, con el que se empezó a fraguar un acuerdo con intereses personales mediante: la liberación de dos sobrinos de la esposa de Nicolás Maduro, presos en el país norteamericano.

Pocos fueron los que se creyeron que aquella aproximación tuviera fines altruistas, tanto por parte de unos como de otros, o que fuera el principio de una amistad incondicional, ejemplo de que la paz mundial era posible, incluso, entre quienes fueron -y son- feroces enemigos.

A continuación, algunas claves de una reunión que no resolvió los problemas energéticos del mundo, pero sí hizo realidad deseos "ocultos":

1- EL SECRETO

El fin de semana del pasado 5 de marzo, los rumores sobre una visita de una delegación del Gobierno estadounidense a Caracas tomaron fuerza. La incógnita quedó resuelta con la confirmación de la entonces portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki: hubo encuentro y fue con Nicolás Maduro, con quien los enviados de Joe Biden discutieron diferentes temas, "entre ellos la seguridad energética".

Vea también: EEUU deja en libertad a dos familiares de Nicolás Maduro; estaban condenados a 18 años de cárcel

Y así quedó solventada la duda sobre la visita, pero no sobre el contenido de una reunión en la que la supuesta preocupación de ambas naciones por la crisis energética en el mundo fue tan solo uno de los múltiples asuntos que, primero EE.UU. y luego Venezuela, reconocieron haber tocado. El resto de los temas quedaron clasificados y bajo secreto...hasta hoy.

2- DE SOSPECHA A REALIDAD

Después de que los dos países confirmaran el encuentro y coincidieran en elegir el mismo ejemplo para hacer público alguno de los asuntos tratados, las sospechas de los venezolanos fueron "in crescendo" y la mayoría apuntaban en la misma dirección: la posibilidad de que se abordara la liberación de los sobrinos de la esposa de Maduro, Cilia Flores, encarcelados en EE.UU.

Le puede interesar: Las multimillonarias pérdidas que dejó el huracán Ian en la Florida

Poco más de medio año después, Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas -condenados en diciembre de 2017 en una corte de Nueva York a 18 años de cárcel por narcotráfico- recibieron el "perdón" de Biden, que permitió su liberación, a cambio del mismo trato para siete estadounidenses -entre ellos, cinco directivos de Citgo, filial de la estatal Pdvsa- presos en Venezuela.

3- SEGUNDA VISITA A CARACAS

Cuando todavía no se habían cumplido cuatro meses desde la reunión de marzo, una nueva delegación del país norteamericano volvió a Caracas, esta vez, encabezada por el representante diplomático de EE.UU. para Venezuela -que opera desde Colombia-, James Story, quien se reunió con el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez.

Esta vez, solo trascendió que el objetivo de la visita fue dar "continuidad a las comunicaciones iniciadas el 5 de marzo y a la agenda bilateral" de ambos países, sin embajadores desde 2010, aunque con una inusual representación diplomática. La ausencia de información y el hermetismo arreciaron la sospecha de que los sobrinos de Flores estaban más cerca de su liberación.

4- LA CUENTA ATRÁS

Hace dos semanas, EE.UU. amenazó con endurecer las sanciones si Maduro continuaba sin dar muestras de cumplimiento de los acuerdos alcanzados en las reuniones en Caracas, enfocados a restaurar las relaciones bilaterales, y se refirió, concretamente, al compromiso de retomar el diálogo con la oposición en México, suspendido hace casi un año por decisión del chavismo.

Maduro respondió que "las amenazas se pierden en el fondo del mar del desprecio" y que EE.UU. nunca volverá a ser un "imperio dominante", puesto que "ha llegado el tiempo de los pueblos, de la paz, de la colaboración". Y el "pueblo" ganó. Biden liberó a los sobrinos de Flores y Venezuela excarceló a siete estadounidenses sin lazos consanguíneos.

5- ¿Y EL DIÁLOGO...PARA CUÁNDO?

De las amenazas de dos semanas atrás, Biden y Maduro pasaron, en tiempo récord, al intercambio de liberaciones. Y aunque, en términos absolutos, parece un partido ganado por EE.UU. por siete a dos, esta jugada la ganó Venezuela. Flores de Freitas y Campo Flores son mucho más que familiares lejanos para el matrimonio presidencial, que ha buscado la excarcelación de todas las formas posibles desde hace años.

Pero las liberaciones abren varias incógnitas: ¿Se aproxima el reinicio del diálogo para compensar el desequilibrio? ¿Cederá Maduro ante el ultimátum de Biden? ¿Será la liberación de los sobrinos de Cilia Flores una cesión especial para que el Gobierno acepte volver a negociar con la oposición? La duda está sobre la mesa y el mandatario norteamericano no admitirá más "tácticas dilatorias".


Temas relacionados

Estados Unidos

Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo
George Bush y vicepresidente



Minería ilegal en el Amazonas: Interpol da duro golpe a redes criminales

Interpol y países de la región destruyen dragas y bloquean millones en ganancias de minería ilegal.

NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.