Se retrasa la llegada de Evo Morales a México

Revelan detalles del viaje hacia la capital mexicana.
Evo Morales
Evo Morales Crédito: Twitter canciller de México, Marcelo Ebrard - @m_ebrard

El Gobierno de México estimó que el avión que traslada a Evo Morales llegará a la capital del país pasadas las 11:00 a. m., hora local, como asilado político tras un "periplo por diferentes espacios y decisiones políticas", dijo el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló las dificultades para sacar a Morales de Bolivia y las negociaciones con varios países de la región -Paraguay, Brasil, Perú y Ecuador- para poder usar su espacio aéreo.

La gestión diplomática fue "como un viaje por la política latinoamericana y cómo se toman las decisiones y los riesgos que se corren", apuntó el canciller.

Lea aquí: "No se manchen con sangre del pueblo", les dijo Evo Morales a las FF. MM.

Durante la rueda de prensa, Ebrard también señaló que "no se revelará el lugar donde Evo Morales tendrá su residencia en México por cuestiones de seguridad".

Conseguir los permisos para sobrevolar Brasil, Perú y Ecuador y abastecerse de combustible fue la razón de que el avión de las Fuerzas Aéreas Mexicanas en el que viaja Evo Morales hiciera esta madrugada una escala de varias horas en el aeropuerto internacional de Asunción, antes de despegar rumbo a México.

Argentina se pronuncia

El presidente del Gobierno argentino, Mauricio Macri, pidió este martes la convocatoria de "elecciones libres y justas" para resolver la crisis de Bolivia, apenas un día después de que Evo Morales confirmara que viajaba a México como asilado.

"Creemos en el diálogo como único mecanismo de salida de cualquier crisis que pueda tener una nación. Entendemos que las elecciones son la mejor manera de transparentar la voluntad del pueblo boliviano, y que sus mecanismos previstos en su Constitución son los que van a permitir resolver esta cuestión", afirmó Macri en la apertura de la jornada del Cuerpo de Abogados del Estado argentino.

En ese sentido, el mandatario subrayó que, en concordancia con los principios de la Organización de Estados Americanos (OEA), Argentina trabajará "por una región en paz, con instituciones fuertes e independientes que renuncien a la violencia y consoliden la unidad de los pueblos".

"Quiero dejar claro que repudiamos la violencia de cualquier tipo y bajo cualquier circunstancia (...). Decirles a los hermanos bolivianos que estamos siguiendo de cerca el tema y esperamos que rápidamente puedan convocar nuevamente elecciones", sentenció el presidente argentino.

Le puede interesar: ¿Qué se viene para Bolivia tras renuncia de Evo Morales, asilado en México?

Estas declaraciones de Macri se producen apenas un día después de que su Gobierno y el electo presidente argentino, Alberto Fernández, quien tomará posesión del cargo el próximo 10 diciembre, mostrasen públicamente sus diferencias en torno a la severa crisis política que vive Bolivia.

Así, Macri se limitó a comentar este lunes que en el Gobierno están "preocupados" por la situación en el país andino, mientras el canciller argentino, Jorge Faurie, afirmó que "no están los elementos" para "describir" lo ocurrido en Bolivia "como un golpe de Estado".

Por su parte, Alberto Fernández, quien fuera jefe de gabinete durante los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, ambos de estrechos lazos con Evo Morales, lamentó que en Bolivia "se interrumpió la democracia".

"No hay ningún Ejército que haya liberado a un pueblo. Ha habido un golpe de Estado en Bolivia, para que nadie se confunda y para que hablemos claro y sin mentiras", recalcó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Portaaviones más grande de Estados Unidos llegará al Caribe la próxima semana

Según estimaciones marítimas, su arribo se prevé entre el 10 y el 12 de noviembre.
Portaaviones USS Gerald R. Ford



Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia y marca el inicio de una nueva etapa política

El político fue elegido presidente en la inédita segunda vuelta realizada el pasado 19 de octubre, con un 54,96 % de los votos.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología