Sanciones de EE.UU. dejan a aerolínea de Cuba sin vuelos a Venezuela y México

Cuba rechaza expresó que estas medidas son extraterritoriales y atentatorias contra los derechos de sus ciudadanos.
Avión de Cubana de Aviación
Crédito: AFP

Las nuevas sanciones de Estados Unidos, que impiden al gobierno de Cuba arrendar aviones para sus aerolíneas estatales, obligaron a Cubana de Aviación, la aerolínea oficial de Cuba, a suspender sus vuelos a México, Venezuela y parte del Caribe, según anunció este miércoles la misma compañía.

"A consecuencia de las últimas medidas implementadas por Estados Unidos contra Cuba", Cubana de Aviación dejará de cubrir los destinos de Ciudad de México, Cancún, Santo Domingo, Caracas, Puerto Príncipe y los territorios franceses de ultramar de Martinica y Guadalupe, dijo el director adjunto de la compañía, Arsenio Arocha, citado por medios locales.

Lea también: Crisis en Chile obliga a toque de queda por quinto día consecutivo

Cubana de Aviación destacó que las nuevas sanciones de Washington, que también afectarán los vuelos internos a las provincia orientales de Holguín y Santiago de Cuba, le provocarán pérdidas económicas hasta diciembre por unos 10 millones de dólares.

El directivo destacó, sin dar detalles, que la aerolínea cubana "fue notificada del cierre de dos contratos de arrendamiento de aeronaves por compañías de terceros países".

El Departamento de Comercio anunció las restricciones del alquiler de aeronaves el pasado viernes.

El arriendo es una práctica habitual de las aerolíneas cubanas ante la falta de aeronaves propias o la imposibilidad de adquirirlas debido al embargo que Washington aplica contra la isla desde 1962.

Le puede interesar: Recurso que podría dejar en libertad a Lula es analizado por Corte de Brasil

Las autoridades estadounidenses indicaron entonces que para generar ingresos, La Habana recurría a transportar turistas en aviones arrendados que "están sujetos a la jurisdicción de la Oficina de Industria y de Seguridad (BIS, por sus siglas en inglés)".

"Consecuentemente, el BIS va a revocar las licencias existentes para transportar turistas en aviones a las aerolíneas estatales cubanas", explicó el Departamento de Comercio.

Desde que llegó a la Casa Blanca en 2017, la administración de Donald Trump ha recrudecido el bloque con medidas que afectan al turismo, las inversiones, el envío de remesas y la importación de combustible.

Con todas estas sanciones, Washington busca un cambio en el sistema socialista de la isla, a la que responsabiliza de la "represión a su propio pueblo, además de su continuo apoyo" al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Cuba rechaza estas medidas, a las que considera extraterritoriales y atentatorias contra los derechos de sus ciudadanos.


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero