Rusia tiene una "campaña de manipulación de información" con contactos en Colombia, dice EE. UU.

Según el gobierno de Joe Biden, la campaña se dirige a América Latina, busca propagar el odio hacia Estados Unidos y la OTAN, y coopta influencers.
Vladimir Putin, presidente de la Federación de Rusia
Vladimir Putin, presidente de la Federación de Rusia Crédito: AFP

El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden acusó este martes a Rusia de emprender "una campaña de desinformación" en toda América Latina para socavar el apoyo a Ucrania y propagar animadversión hacia Estados Unidos y la OTAN.

"Actualmente el gobierno ruso financia una campaña de desinformación" en toda América Latina", afirma el departamento de Estado en un comunicado.

Lea: Rusia estaría reclutando cubanos para la guerra en Ucrania

Se trata de "una campaña de manipulación de información diseñada para explotar subrepticiamente la apertura del entorno informativo" en la región gracias a contactos con medios en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, México, Venezuela, Brasil, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, entre otros países, añade.

El objetivo último del Kremlin es, según Washington, "blanquear su propaganda y desinformación a través de los medios locales de manera que parezca consistente para las audiencias latinoamericanas" con el fin de "socavar el apoyo a Ucrania y propagar sentimientos contra Estados Unidos y anti-OTAN".

La campaña corre a cargo de la Agencia de Diseño Social (SDA), el Instituto para el Desarrollo de Internet y Structura, que se coordinan para "promover los intereses estratégicos de Rusia" mediante "la cooptación abierta y encubierta de medios de comunicación locales y de influencers".

El departamento de Estado las tacha de empresas de "influencia por encargo".

Lea: Rusia y Venezuela pactan actividades militares "conjuntas"

Estados Unidos da nombres de implicados: Ilya Gambashidze y Andrey Perla, ambos directivos de la SDA, el director general de Structura, Nikolay Tupikin, y el periodista pro-Kremlin Oleg Yasinskiy.

Según el gobierno de Biden, proceden así: "organizan" un equipo de redacción "en un país latinoamericano, muy probablemente en Chile", integrado por periodistas y líderes de opinión de varios Estados y le envían contenido creado en Rusia para que lo revisen, editen y publiquen en los medios de comunicación locales.

Rusia cuenta asimismo con traductores con sede en Moscú que dominan el español y "utilizan a menudo alias para ocultar sus verdaderas identidades y garantizar que la información se blanquee", sostiene.

"Las operaciones de la red se realizan principalmente en concierto con los medios en español Pressenza y El Ciudadano" pero el grupo dispone de más recursos mediáticos "para amplificar aún más la información", añade.

Mano oculta del Kremlin

Washington asegura que los temas se desarrollan "conjuntamente con el gobierno ruso y bajo su dirección" para "intentar convencer a las audiencias latinoamericanas de que la guerra de Rusia contra Ucrania es justa y de que pueden unirse a Rusia para derrotar al neocolonialismo".

Además "existen esfuerzos coordinados entre las embajadas rusas en América Latina y los medios de comunicación financiados por el Estado para aumentar los mensajes a favor del Kremlin" y "difundir narrativas antiestadounidenses", sostiene Washington.

Lea: Petro criticó la "doble moral" en la guerra entre Rusia y Ucrania y cuestionó el bloqueo a Cuba

También se intenta, dice, conectar la prensa estatal rusa, los medios de comunicación y radios locales y "las embajadas de terceros países en la región" favorables a Moscú.

Según la evaluación anual de amenazas mundiales elaborada por las agencias de inteligencia de Estados Unidos, los rusos se esfuerzan por "ocultar cada vez más su mano, blanqueando sus mensajes" a través de "un vasto ecosistema de sitios web proxy rusos", que permiten conectarse de forma indirecta, e "individuos y organizaciones que parecen fuentes de noticias independientes".

Según este informe, Moscú disemina "historias originales o amplifica el discurso popular o divisivo preexistente".


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.