Rusia, señalada como responsable de los ataques acústicos a diplomáticos de EE.UU.

En una nueva investigación ha descubierto evidencias que vinculan directamente estos ataques con una unidad de inteligencia rusa de alto secreto.
Bandera de Rusia
Bandera de Rusia Crédito: Pixabay

En una nueva investigación realizada por "60 Minutes" de CBS News, en conjunto con los medios Der Spiegel y The Insider, se han hecho nuevas revelaciones sobre el enigmático caso de "Síndrome de La Habana", un fenómeno que ha afectado a diplomáticos y funcionarios de seguridad nacional de Estados Unidos, junto con sus familias, tanto en el extranjero como dentro del país.

Esta investigación que se extiende por cinco años, ha descubierto evidencias que vinculan directamente estos ataques con una unidad de inteligencia rusa de alto secreto, junto con lo que se ha descrito como "un recibo" de pruebas de armas acústicas por parte de esta misma unidad.

El teniente coronel retirado Greg Edgreen, quien lideró la investigación del Pentágono sobre estos incidentes, expresó su convicción de que Rusia está detrás de estos ataques, describiéndolos como parte de una campaña global para neutralizar a funcionarios estadounidenses.

De interés: Para Argentina es una excelente noticia el acuerdo entre Milei y Petro: diputado Fernando Iglesias

La investigación ha desentrañado capas de secretos gubernamentales, revelando la tecnología potencialmente empleada en estos ataques y examinando una unidad de inteligencia rusa, sospechosa de estar detrás de ciertos incidentes.

Desde el inicio de la serie de informes, los productores Oriana Zill de Granados y Michael Rey han seguido la evolución de esta historia, inicialmente planteando la hipótesis de la implicación rusa y con el tiempo, obteniendo confirmaciones de sus fuentes de que, efectivamente, Rusia está detrás de estos ataques.

La investigación comenzó con la reapertura de la embajada de Estados Unidos en Cuba y se expandió más allá, tras reportarse síntomas médicos inusuales entre el personal de la embajada, un patrón que se repitió en China y sorprendentemente, también en suelo estadounidense.

Los síntomas reportados van desde dolores de cabeza, náuseas, problemas de memoria, hasta dificultades de equilibrio, con algunos funcionarios y sus familias sufriendo consecuencias a largo plazo como ceguera, pérdida de memoria y daño vestibular.

Mark Lenzi, un oficial de seguridad del Departamento de Estado que trabajó en China, compartió su experiencia personal, describiendo los sonidos extraños que precedieron a los síntomas físicos, sugiriendo el uso de una tecnología de energía de radiofrecuencia, específicamente en el rango de las microondas.

La investigación también abordó los ataques ocurridos en suelo estadounidense, incluyendo el testimonio de Olivia Troye y Miles Taylor, quienes describieron experiencias alarmantes cerca del corazón del poder en Washington, DC.

Otro caso es el de Robyn y Britta Garfield, cuya familia sufrió ataques tanto en el extranjero como después de regresar a Estados Unidos, destacando la trágica afectación a niños y curiosamente a mascotas, lo que contrarresta la teoría de que los síntomas podrían ser psicosomáticos.

No se pierda: Canciller de Argentina viajará a Colombia "para superar cualquier diferencia y afianzar" relaciones

La serie de informes ha explorado la posibilidad de que la tecnología de microondas se utilice como un arma, con expertos como James Benford destacando la viabilidad técnica de dispositivos transmisores de microondas capaces de infligir daño cerebral a través de obstáculos como paredes y vidrio.

La implicación de Rusia se ha reforzado con la participación del periodista de investigación Christo Grozev, quien ha identificado conexiones entre los ataques del Síndrome de La Habana y operativos rusos implicados en otros envenenamientos de alto perfil.


Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano