Rusia se compromete a seguir apoyando a Venezuela con ayuda humanitaria

El jefe de la diplomacia rusa aseguró que su país envió "un primer lote de 7,5 toneladas de medicamentos" con destino a Venezuela.
Ayuda humanitaria
Ayuda humanitaria para Venezuela Crédito: Twitter Luis Rivera

Rusia, aliada del presidente venezolano Nicolás Maduro, prometió el viernes continuar con su ayuda humanitaria "legítima" a Venezuela, enviando especialmente medicamentos.

"Rusia continuará ayudando a las autoridades de Venezuela a resolver las dificultades económicas y sociales, incluso mediante la concesión de ayuda humanitaria legítima", declaró el jefe de la diplomacia rusa Serguéi Lavrov tras un encuentro con la vicepresidenta Delcy Rodríguez, y precisó que Moscú estudiaba un nuevo envío de medicamentos pedido por Caracas.

Lea también: CIDH pide a Maduro proteger la vida de Guaidó

Por su parte, Delcy Rodríguez reiteró su "agradecimiento al presidente Putin [...] y al pueblo ruso por todo el apoyo que ha manifestado a Venezuela, al gobierno constitucional y legítimo".

"Maduro ha dado instrucciones muy claras de qué alimentos necesita el pueblo de Venezuela, de qué alimentos sean adquiridos en Rusia", agregó la vicepresidenta venezolana.

Lavrov aseguró que Rusia envió "un primer lote de 7,5 toneladas de medicamentos" con destino a Venezuela.

Vea también: Infiltrada venezolana, expulsada de Colombia

"Hemos recibido una lista suplementaria de medicamentos que el gobierno venezolano desearía obtener. Estamos examinándola, aclarando los detalles y verificando los detalles logísticos", agregó el ministro de Relaciones Exteriores.

Añadió que Rusia efectuaba "envíos masivos de trigo" hacia Venezuela "que ayudan enormemente al gobierno venezolano a levantar los desafíos humanitarios actuales".

Venezuela se encuentra inmersa en la peor crisis política y económica de su historia, marcada por la hiperinflación y la escasez de productos de primera necesidad.

Consulte también: Gobierno rechazó señalamiento del régimen de Maduro sobre agresiones desde Colombia

El líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, había prometido hacer llegar la ayuda humanitaria pero su plan fracasó ante la resistencia de las fuerzas leales a Nicolás Maduro, que denunció un intento disimulado de intervención militar por parte de Estados Unidos.

"Venezuela no necesita una intervención militar [...] ni de los Estados Unidos ni de nadie, nosotros necesitamos paz, estabilidad y tranquilidad", declaró Delcy Rodríguez.

Lavrov consideró "inadmisible la politización del asunto de la ayuda humanitaria" y estimó que esta cuestión debía solucionarse "a través de las prácticas internacionales y no servir de pretexto para una manipulación de la opinión pública, la movilización de las fuerzas antigubernamentales y para justificar propósitos intervencionistas".

Lea más: Choque de EE.UU. y Rusia en la ONU por crisis en Venezuela

La semana pasada, Moscú ya había acusado a Estados Unidos de utilizar la ayuda humanitaria como "pretexto para una acción militar" con el objetivo de derrocar a Maduro.

Juan Guaidó, el presidente socialdemócrata de la Asamblea Nacional controlada por la oposición, se autoproclamó presidente interino el 23 de enero apelando a la Constitución.

Fue reconocido presidente interino o apoyado por más de cincuenta países, pero el presidente Nicolás Maduro, respaldado por sus aliados, entre ellos Rusia, denunció un intento de golpe de Estado promovido por Washington.


Temas relacionados

Argentina

Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires: protestas y fiesta contra el gobierno de Milei

Miles marcharon por la diversidad y los derechos LGBTQ en Buenos Aires con críticas al gobierno de Milei.
Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires protestas y fiesta contra el gobierno de Milei



¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.

Autoridades colombianas ejecutan extradición de un narcotraficante solicitado por EE. UU.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano