Rusia admitió haber destruido uno de sus satélites durante la prueba de un misil espacial

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, describió el martes la prueba como un acto "imprudente" y "preocupante".
Estación Espacial Internacional
Crédito: AFP

Rusia admitió este martes haber destruido uno de sus satélites durante la prueba de un misil espacial, pero rechazó la acusación de Estados Unidos de haber puesto en peligro a la tripulación de la Estación Espacial Internacional.

Funcionarios estadounidenses acusaron el lunes a Rusia de haber llevado a cabo un acto "peligroso e irresponsable" que creó una nube de escombros y obligó a la tripulación de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) a tomar una acción evasiva.

Lea aquí: Despedida de año en Times Square será solo para los vacunados

"El ministerio ruso de Defensa realizó con éxito una prueba, como resultado de la cual el aparato espacial 'Tselina-D', que ha estado en órbita desde 1982, fue destruido", señaló el ejército ruso en un comunicado.

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, declaró posteriormente que se utilizó un sistema "prometedor" que dio en el blanco con "precisión".

"Los fragmentos que se formaron no suponen ninguna amenaza para la actividad espacial", añadió, citado por las agencias de noticias rusas.

Funcionarios estadounidenses dijeron que no fueron informados con antelación de la prueba, que generó más de 1.500 piezas de desechos orbitales rastreables.

El Secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, aseguró que la nube de escombros amenazaría las actividades espaciales "durante décadas".

Le puede interesar: El cambio climático y el mundo digital entre las amenazas a tratar en el Congreso Mundial de Juristas

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, describió el martes la prueba como un acto "imprudente" y "preocupante".

"Demuestra que Rusia está desarrollando nuevos sistemas de armas que pueden derribar satélites", dijo en una reunión con los ministros de Defensa de la UE.

Francia cargó contra los "saqueadores del espacio" que generan "desechos que contaminan y ponen en peligro a nuestros astronautas y satélites".

Mientras que Alemania dijo estar "muy preocupado" y pidió medidas urgentes para "reforzar la seguridad y la confianza".

"Hipocresía"

El ejército ruso dijo que estaba llevando a cabo actividades planificadas para reforzar sus capacidades de defensa, pero negó que la prueba fuera peligrosa.

Lea también: Efemérides del 16 de noviembre: Qué pasó un día como hoy

"Estados Unidos sabe con certeza que los fragmentos resultantes (...) no supusieron ni supondrán una amenaza para las estaciones orbitales, las naves espaciales y las actividades espaciales", apuntó.

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, tachó de "hipócritas" las acusaciones de Estados Unidos que, junto a China e India, eran los únicos países en haber lanzado hasta ahora misiles espaciales.

La cancillería rusa afirmó posteriormente en un comunicado que la prueba se llevó a cabo en "estricta conformidad con el derecho internacional" y que "no iba dirigida contra nadie".

La NASA indicó que la tripulación a bordo del ISS -actualmente cuatro estadounidenses, un alemán y dos rusos- tuvo que refugiarse en sus naves de regreso.

La agencia espacial rusa Roscosmos señaló que su "sistema automatizado de alerta de situaciones peligrosas" seguía "vigilando la situación para prevenir y contrarrestar todas las posibles amenazas a la seguridad de la Estación Espacial Internacional y su tripulación".


Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.