Rusia exige garantías a Ucrania frente a la tregua en el mar Negro

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia se refirió al presidente de Ucrania frente a la llamada "Iniciativa del Mar Negro".
Serguéi Lavrov
Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Crédito: AFP

Rusia demandó hoy a Ucrania "claras garantías" de seguridad para reanudar la aplicación de la conocida como Iniciativa del Mar Negro, tras las negociaciones ruso-estadounidenses celebradas el lunes en Riad, capital saudí.

"Nuestra postura es simple: no podemos fiarnos de la palabra de esa persona", dijo Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores, en alusión al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al Canal Uno de la televisión rusa.

Le puede interesar: La nueva medida de Trump que pone en jaque los planes de Petro con Venezuela

Lavrov subrayó que Rusia necesita "garantías claras" y que, a la vista de los precedentes, "estas sólo pueden ser resultado de una orden de Washington a Zelenski y a su equipo para que lo hagan de esa forma y no de otra".

"Me parece que nuestros socios estadounidenses captaron nuestra señal", añadió.

Admitió que la reanudación de la tregua en el mar Negro fue uno de los principales asuntos abordados con EEUU en Riad, como acordaron hace una semana en conversación telefónica los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump.

"Como dijo el presidente, nosotros estamos a favor de la reanudación de la Iniciativa del Mar Negro, aunque en un formato más aceptable para todos", señaló.

Destacó que los negociadores insistieron a sus colegas estadounidenses en que, en esta ocasión, no haya "ninguna ambigüedad".

"Queremos que el mercado de cereales y el de fertilizantes sea previsible, que nadie intente obligarnos a renunciar a ese mercado", afirmó.

Lavrov subrayó que Rusia no sólo quiere obtener beneficios con esas exportaciones, sino también porque le preocupa "la situación alimentaria en los países de África".

"Los precios serían mucho menores si Occidente dejara de interferir en el juego de las libres fuerzas del mercado", señaló.

Al respecto, aseguró que Rusia está en permanente contacto con la ONU y recordó que el memorando entre ambas partes para eliminar los obstáculos a la exportación del grano y fertilizantes rusos está en vigor hasta julio.

Más noticias: EE.UU. y Rusia se reúnen en Arabia Saudita hablar sobre una tregua en Ucrania

La Iniciativa del Mar Negro estuvo en vigor entre junio de 2022 y julio de 2023, aunque Moscú mantiene que nunca se llegaron a cumplir sus obligaciones respecto a la exportación de sus cereales y fertilizantes, por lo que se opuso a su prolongación.

Rusia ha rechazado hasta ahora una tregua total, como propusieron Ucrania, Europa y EEUU, y únicamente ha declarado una tregua energética unilateral.


Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.