Rusia dice que Estados Unidos atiza el conflicto al permitir que Ucrania use sus misiles

Un alto cargo estadounidense aseguró el domingo que Washington autorizó a Ucrania a atacar Rusia con sus misiles de largo.
Vladimir Putin
Putin acusa a Ucrania de intentar atacar central nuclear de Kursk. Ucrania niega implicación. Crédito: AFP

El Kremlin acusó el lunes al presidente estadounidense Joe Biden de alimentar la guerra de Ucrania al permitir que Kiev utilice misiles de largo alcance suministrados por Washington para atacar objetivos dentro de Rusia.

Los comentarios de Moscú coincidieron con el anuncio por Ucrania de que un nuevo ataque ruso el lunes en la ciudad portuaria de Odesa, en el mar Negro, mató a 10 personas, tras un bombardeo masivo el fin de semana contra la infraestructura energética del país.

En un giro estratégico a pocas semanas de la investidura de Donald Trump, un alto cargo estadounidense que habló bajo condición de anonimato aseguró el domingo que Washington autorizó a Ucrania a atacar Rusia con sus misiles de largo alcance.

Lea: Murillo se reunió con el canciller de Rusia en Moscú: hablaron sobre 'Paz total' y Ucrania

Con esta decisión, Estados Unidos "echa más leña al fuego", advirtió el lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

De confirmarse oficialmente, esta autorización conduciría a "una situación fundamentalmente nueva en cuanto a la implicación de Estados Unidos en este conflicto", subrayó.

The New York Times y The Washington Post habían escrito que la autorización de Washington fue en respuesta al despliegue de tropas norcoreanas para ayudar a Moscú.

Según Kiev, unos 11.000 soldados norcoreanos ya están desplegados en Rusia y habrían empezado a combatir en la región rusa de Kursk, controlada parcialmente por tropas ucranianas.

El demócrata Biden accede así a la petición de Kiev poco antes de dejar la Casa Blanca y del regreso del republicano Trump, muy crítico con la ayuda estadounidense a Ucrania.

Kiev pedía desde hacía tiempo la autorización de usar armas occidentales de largo alcance para atacar bases desde las cuales Rusia lanza sus bombardeos y contrarrestar el avance de las tropas rusas en el este.

Los misiles ATACMS suministrados por Estados Unidos deberían utilizarse inicialmente en la región fronteriza rusa de Kursk, donde se han desplegado soldados norcoreanos en apoyo de las tropas rusas, según el New York Times.

Hasta ahora, los países de la OTAN se mostraban reticentes, por temor a una escalada.

Pero el lunes, el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noel Barrot, reafirmó en Bruselas que su gobierno no descarta que se usen sus misiles de largo alcance.

"Hemos dicho que es una opción que consideraríamos si permite ataques contra objetivos desde los cuales Rusia agrede al territorio de Ucrania", aseguró al llegar a una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE.

Alemania, por su parte, informó que iba a entregar 4.000 drones equipados con inteligencia artificial. China, que se presenta como parte neutral en la guerra entre Rusia y Ucrania pese a ser un estrecho aliado político y económico de Moscú, reaccionó pidiendo un "rápido alto el fuego y una solución política".

"Lo más urgente es promover que la situación se calme cuanto antes", afirmó Lin Jian, portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.

El propio presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acogió con cautela el domingo por la noche el anuncio del responsable estadounidense.

"Hoy, muchos medios de comunicación informan de que hemos recibido autorización para tomar las medidas oportunas", afirmó. "Pero los ataques no se llevan a cabo con palabras. Esas cosas no se anuncian", dijo, agregando que "los misiles hablarán por sí solos".

En el terreno, Zelenski indicó el lunes que había visitado las tropas que defienden la ciudad de Pokrovsk, punto logístico clave para las fuerzas de Kiev en el frente este y del que el ejército ruso se acerca cada vez más.

"Es una zona bajo tensión. Es gracias a la fuerza de los soldados [ucranianos] que el este no está totalmente ocupado por Rusia", afirmó el mandatario en Telegram.

Lea: ¿Rusia abriría las puertas a negociaciones con Ucrania? Esto dijo el gobierno Putin

En el sur, un misil ruso mató el lunes en pleno día a al menos 10 personas e hirió a otras 43, según un último balance, en Odesa, una ciudad portuaria en el mar Negro, lejos del frente.

Siete policías, un trabajador sanitario y dos residentes figuran entre los fallecidos.

La víspera, un bombardeo masivo ruso contra infraestructuras energéticas dejó al menos 11 muertos y obligó a anunciar cortes eléctricos el lunes en momentos en que se acerca el invierno.


Franja de Gaza

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.
Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza



Primera ciudad sudamericana que tendrá un tren de alta velocidad: alcanzará los 350 Km/h

Este megaproyecto se inaugurará en 2032, de acuerdo con la información oficial.

Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano