¿Qué hacía Robert Prevost en el Vaticano antes de ser elegido Papa?

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos y el resto entre Europa y América Latina.
León XIV
León XIV. Crédito: AFP

Robert Prevost llegó por primera vez a Perú como joven misionero agustino y, desde ese país andino, partió como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves fue coronado como el primer papa estadounidense, quien se hará llamar León XIV.

Prevost, de 69 años y con nacionalidad peruana, asume el trono de San Pedro con una orientación pastoral, una perspectiva global y experiencia en el gobierno de la curia vaticana.

Su reputación como moderado y constructor de puentes será clave en un momento en el que la Iglesia se muestra profundamente dividida.

Vea también: Robert Prevost es el nuevo papa León XIV de la Iglesia Católica

“Mucho por hacer”

Prevost ha vivido un tercio de su vida en Estados Unidos y el resto entre Europa y América Latina, una región periférica desde donde también emergió el papa Jorge Mario Bergoglio.

El diario La Repubblica lo calificó como “el menos estadounidense de los estadounidenses” por la moderación de su discurso.

Durante siglos, la idea de un papa norteamericano fue descartada en Roma, debido tanto a razones geográficas —la distancia hacía que llegaran tarde a los cónclaves— como a factores geopolíticos. Según el sitio especializado Crux, existía incluso el temor de una posible influencia de la CIA en el Vaticano.

Le puede interesar: ¿Qué simboliza el nombre elegido por el nuevo Papa?

Prevost, arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para integrarse al gobierno vaticano, donde lideró el importante Dicasterio para los Obispos, encargado de asesorar al papa en los nombramientos eclesiásticos.

Tras la muerte de Francisco, Prevost declaró que aún queda “mucho por hacer” en la transformación de la Iglesia.

“No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que sea la Iglesia hoy y mañana, porque el mundo de hoy no es el mismo que el de hace 10 o 20 años”, dijo a Vatican News el mes pasado.

“El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la forma de llegar a los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente”, añadió.

Misionero en Perú

Prevost fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado enfrentó resistencia de sectores conservadores dentro de la Iglesia.

No obstante, su sólida formación en Derecho Canónico le otorga credibilidad entre los círculos más tradicionales, que valoran un enfoque teológico riguroso.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, estudió en un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis y obtuvo una licenciatura en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, cursó estudios en Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado. En 1985, inició su primera misión con los agustinos en Perú.

En 1999, al regresar a Estados Unidos, fue nombrado prior provincial de los agustinos en la región y luego prior general de la orden a nivel mundial.

En 2014, regresó a Perú cuando el papa Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década más tarde, fue incorporado a la curia vaticana en reemplazo del cardenal canadiense Marc Ouellet, acusado de agresión sexual y retirado por motivos de edad. Posteriormente, el difunto pontífice también lo nombró presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.