Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas, llama "idiota" al expresidente César Gaviria

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, llamó este miércoles "idiota" al expresidente colombiano César Gaviria por instarle a abandonar su controvertida campaña de mano dura contra las drogas porque no funciona en un artículo de prensa.
16652731_10155132423595039_1059611820_n.jpg
AFP

Gaviria "me ha dado lecciones a mí. Ese idiota", dijo el mandatario en Manila durante un discurso transmitido por televisión para conmemorar el 115 aniversario de la fundación de la Oficina de Aduanas de Filipinas.

El que fuera presidente de Colombia entre 1990 y 1994 instó a Duterte, en un artículo de opinión publicado por la edición en español de The New York Times, a no repetir los errores que él cometió en su país y le advirtió de que la línea dura no da resultado y conlleva unos costes humanos "enormes".

Para refutar la tesis de Gaviria, Duterte señaló las diferencias entre la cocaína, el producto que manejaban los cárteles colombianos, y la metanfetamina hidroclorídrica o "shabú", un potente alucinógeno muy popular entre las clases pobres de Filipinas.

"La cocaína es más o menos como la marihuana. Uno se puede comunicar. Pero con el shabú... solo el hecho de que se mezcla con agua de las baterías da una indicación de lo que pasa dentro de tu cerebro", dijo Duterte.

"He recibido muchas lecciones y comunicados y críticas, pero, ¿saben?, si no controlamos las drogas y el número (de adictos) llega a 4,5 millones, estos reducirán a los filipinos a la esclavitud", advirtió el jefe de Estado, al enfatizar que el shabú convierte en "esclavos" a quienes lo consumen.

El Gobierno de Gaviria coincidió con los años más duros en la guerra contra las drogas en Colombia, país que ha sido durante décadas el mayor productor de cocaína a nivel mundial.

Durante su mandato, el entonces cabecilla del temido cartel de Medellín, Pablo Escobar, fue encarcelado, pero se escapó y finalmente las fuerzas de seguridad lo mataron cuando huía por los tejados de un barrio de Medellín.

El uso de insultos para descalificar a quienes le critican no es algo nuevo para Duterte, quien ya llamó "hijo de puta" Barack Obama cuando ocupaba la Casa Blanca y recientemente ha usado el mismo término para referirse a los obispos de Filipinas.

El mandatario cree que la adicción a las drogas de unos cuatro millones de filipinos, según sus datos, que algunas organizaciones consideran inflados, es el principal problema del país y la mayor amenaza a las futuras generaciones.

Así, cuando llegó al poder el 30 de junio emprendió una agresiva campaña para limpiar los barrios de drogas, en la que tácitamente se ha otorgado impunidad a las ejecuciones extrajudiciales de traficantes y adictos.

La "guerra antidroga" ha causado más de 7.000 muertes desde su inicio, de las que al menos 2.500 corresponden a sospechosos ejecutados en operaciones policiales por supuestamente oponer resistencia.

En este momento, la campaña se halla suspendida para "limpiar" la Policía de agentes corruptos, pero la intención de Duterte es prolongarla hasta que concluya su mandato, en 2022.

Al respecto, Cancillería emitió este comunicado:

"El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, manifiesta su rechazo por las desafortunadas palabras expresadas por el señor Presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ante la Oficina de Aduanas, en las que hizo referencia a las recientes opiniones del expresidente Cesar Gaviria en torno a cómo abordar la lucha antidrogas y cómo extraer lecciones de la experiencia de Colombia en esta materia.

Entendemos que las declaraciones del expresidente Gaviria fueron hechas con un espíritu constructivo para que los países que afrontan este flagelo puedan aprender de situaciones vividas por Colombia y avancen en la erradicación de la droga, tanto en el consumo como en el tráfico de esta. El expresidente Gaviria forma parte de la Comisión Global sobre Política de Droga y es reconocido a nivel mundial en esta materia.

A su vez, la Cancillería colombiana rescata las apreciaciones formuladas en el comunicado del 8 de febrero por el portavoz de la Presidencia Filipina, Ernesto Abella, mediante el cual señalan su aprecio por los comentarios y observaciones formulados por el expresidente Gaviria y su respeto por sus opiniones en torno a que la lucha antidrogas no puede ganarse solamente con la participación de las fuerzas armadas, sino como un esfuerzo ampliado de salud pública. Al respecto el portavoz menciona los programas de tratamiento y rehabilitación en funcionamiento en Filipinas para atender la drogadicción.

La Cancillería ha enviado una nota a la Cancillería de Filipinas resaltando la importancia del respeto y lenguaje en el trato entre países y entre sus ciudadanos.

Bogotá, febrero 8 de 2017."

Con información de EFE

Perú

Keiko Fujimori anuncia su candidatura por cuarta vez a la Presidencia de Perú

La líder de Fuerza Popular precisó que será candidata únicamente a la Presidencia y que no liderará la lista al Senado.
Fujimori aseguró que el país ya combatió el terrorismo bajo el liderazgo de su padre, fallecido en septiembre de 2024.



Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido, última hora y categoría este jueves 30 de octubre de 2025

El huracán Melissa sigue su trayectoria por el Caribe. Cuba comienza a recuperarse de los estragos.

ONU pospone para este viernes la votación que definirá el futuro de su Misión de Verificación en Colombia

La Misión de Verificación fue creada en 2017 para seguir de cerca la reincorporación política, social y económica de los excombatientes.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero