Río de Janeiro reimplanta restricciones por aglomeraciones en bares y playas

La región de Río de Janeiro supera los 230.000 casos confirmados del coronavirus y cerca de 17.000 fallecidos.
Playas de Río de Janeiro - coronavirus en Brasil
Fue prohibido el ingreso a las playas de Río de Janeiro. Crédito: AFP

La vida nocturna de Río de Janeiro, que parecía haber regresado a la normalidad que vivía antes de que la pandemia del coronavirus llegara a Brasil, sufrió este viernes un nuevo revés tras la prohibición de que las personas puedan tomar bebidas alcohólicas en la calle en las noches.

Las aglomeraciones de gente tomando cerveza, capirinhas y otros cocteles frente a los bares de la "cidade maravilhosa" en las noches llevaron a las autoridades a prohibir el consumo de bebidas alcohólicas en la calle después de las 21:00 hora local.

La medida, adoptada por el gobernador interino de Río de Janeiro, Claudio Castro, y publicada este viernes en el Diario oficial, tuvo el apoyo del alcalde de la capital homónima, Marcelo Crivella, quien ya había anunciado el regreso de restricciones en bares, restaurantes y playas por las multitudes registradas en las últimas semanas.

Lea aquí: Francia reduce a siete días la cuarentena para los casos positivos de COVID-19

La decisión representa un duro golpe para los bares y restaurantes de Río que obtienen sus mayores ingresos con la venta de bebidas alcohólicas que la gente acostumbra a tomar en las calles, y que apenas comenzaban a recuperarse de los estragos que dejaron los meses de confinamiento social.

Según el Sindicato de Bares y Restaurantes de Río, el cierre de los establecimientos del sector durante cerca de 100 días por el confinamiento provocó la quiebra de unos mil negocios y dejó sin empleo a 27.500 trabajadores que tenían contratos formales, la cuarta parte del total.

Desde comienzos de julio, cuando el número de muertes y contagios por la COVID-19 comenzó a disminuir, la "cidade maravilhosa" permitió la reapertura de restaurantes, bares y gimnasios como parte de una acelerada desescalada de las medidas adoptadas para frenar el coronavirus.

Al comienzo, la reactivación se dio con horario reducido y utilizando únicamente la mitad de su capacidad de atención, mesas con dos metros de separación y limpieza de todas las superficies cada dos horas y prohibición de música en vivo.

Dos semanas después, el horario de atención fue ampliado hasta la 1.00 hora local, pero el resto de las medidas continúa, lo que implica que el número de asistentes a este tipo de comercios será duramente reducido.

Restricciones a las playas

La medida adoptada este viernes también incluye restricciones para las icónicas playas de Río como las de Ipanema y Copacabana, que han registrado multitud de visitantes en los últimos fines de semana, la mayoría de los cuales se dedican a tomar el sol sin los distanciamientos sugeridos y sin tapabocas.

Le puede interesar: Gobierno boliviano abusa de la justicia contra partidarios de Morales: HRW

Así las cosas, durante los sábados, domingos y festivos, no se podrán parquear vehículos particulares en cercanías de las playas y habrá más fiscalización para evitar las aglomeraciones y fomentar el uso de mascarillas.

Río de Janeiro supera los 230.000 casos confirmados del coronavirus y es la segunda región de Brasil con mayor número de muertes por COVID-19, con cerca de 17.000 fallecidos, de los cuales más de 10.000 se han registrado en la "cidade maravilhosa".


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano