Revelado el plazo para que Venezuela y EE.UU. restablezcan relaciones

La novedad se presenta justo después de que el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo cargara en la ONU contra el gobierno de Maduro.
Protestas pro Venezuela en Estados Unidos
Protestas pro Venezuela en Estados Unidos Crédito: AFP

Venezuela y Estados Unidos acordaron un plazo máximo de 30 días para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas que fueron suspendidas por Nicolás Maduro el pasado 23 de enero.

Según indicó Jorge Arreaza, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, "ambos gobiernos han acordado sostener negociaciones para el establecimiento de una oficina de intereses bilateral".

De acuerdo con el funcionario, esta medida se tomó "con estricto apego al derecho internacional para los casos de ruptura de relaciones entre países. Para ello, se ha establecido un plazo de 30 días para alcanzar dicho acuerdo", expresó en un comunicado.

También puede leer: Colombia pide a comunidad internacional exigir respeto por la vida de Juan Guaidó: Canciller

En ese sentido, Jorge Arreaza aseguró que "se ha autorizado la permanencia de personal remanente de cada misión, quienes durante el plazo acordado continuarán amparados por las prerrogativas diplomáticas".

El ministro reiteró que los funcionarios deberán "concentrar sus actividades exclusivamente en las sedes que corresponden a las extintas Embajadas".

En caso de no alcanzarse el acuerdo "perentorio de 30 días", ambas misiones cesarán actividades y ambos Estados procederán a designar el ente que cada cual escogerá para confiarle sus respectivos intereses.

La determinación implicaría que el personal remanente abandone el territorio de cada país dentro de las siguientes 72 horas posteriores al vencimiento del plazo.

Vea aquí: Venezolanos con VIH, entre los más afectados por crisis en su país

Este sábado una serie de peticiones hizo el Gobierno colombiano en el Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York, frente a la crisis social y política que vive Venezuela y la auto proclamación de Juan Guaidó como presidente interino de ese país.

El canciller Carlos Holmes le dijo a la comunidad internacional que su presencia en el Consejo de Seguridad de la ONU es para pedir el apoyo de otras naciones e impulsar elecciones legítimas, transparentes y seguras para que se elija al nuevo presidente de Venezuela.

"Colombia viene a pedir que más miembros de la comunidad internacional se unan a la denuncia presentada por varios países a la Corte Penal Internacional para que se investiguen los graves hechos acontecidos en Venezuela", indicó el canciller.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.