Petro y Maduro acuerdan una intervención integral en la frontera

El mandatario venezolano también confirmó que evalúa que Venezuela reingrese a la Comunidad Andina de Naciones.

El presidente de la República, Gustavo Petro, llegó este martes a Caracas en visita oficial a la República Bolivariana de Venezuela, donde se entrevistó con su homólogo de esa nación, Nicolás Maduro.

Tras el encuentro que duró cerca de dos horas, el primero en hablar fue el mandatario venezolano, quien calificó la jornada como “fructífera e intensa”, donde conversaron sobre diversos temas de cooperación conjunta, entre los que se destaca la protección de la Amazonía, el reingreso de Venezuela a la CIDH y la reapertura integral de la frontera, entre otros.

“Hemos hablado sobre las relaciones económicas, los pasos hacia una apertura total y asegurada de las fronteras entre Colombia y Venezuela. También hemos conversado sobre la seguridad y el funcionamiento correspondiente de la frontera y sobre el fortalecimiento de la cooperación entre monómeros”, sostuvo Maduro.

Le puede interesar: Nicolás Maduro y Gustavo Petro se encuentran en Caracas para sostener reunión privada

El mandatario venezolano también confirmó que evalúa que Venezuela reingrese a la Comunidad Andina de Naciones y sobre los pasos en función de una reconsideración del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. “He sido muy receptivo y así será en el transcurso de las próximas semanas, en relación de este reintegro, tema planteado por Petro”.

De igual manera, Maduro confirmó que se habló de un plan conjunto para la recuperación del Amazonas y la necesidad de llevar una posición común como América del sur y como América Latina y el Caribe, a la Cop 27 de Egipto.

“Hemos avanzado en diversos temas que tienen que ver con el fortalecimiento y la visión multilateral de nuestro continente y en general en el Sistema de Naciones Unidas”, añadió.

El segundo en hablar fue el presidente Petro, quien aseguró que “es antinatural y antihistórico que Colombia y Venezuela se separen. No debe ocurrir porque somos el mismo pueblo y lazos de sangre”.

“Es difícil diferenciar genes de uno y otro pueblo. Estamos mezclados por la historia, por tanto, separar a las naciones se convierte en una aventura suicida”, dijo el jefe de estado.

Después de que pasaran seis años de un encuentro entre un presidente colombiano y venezolano, Petro aseguró que “aquí recomienza un camino”.

“Dicho camino debe comenzar por reconstruir la frontera que quedó en manos de grupos multicrímenes. Hablamos del tema y esperamos reconstruir, hasta la Inteligencia de ambas naciones, para poder golpear a los dueños del capital, que son los que casi nunca se han golpeado y que son peligrosos para la estabilización política, que además demanda un encuentro de presidentes para examinar qué pasa”, manifestó.

Lea también: Gustavo Petro llegó a Venezuela para reunirse con Nicolás Maduro

De igual manera, el presidente colombiano espera “que la frontera recobre su vigor comercial, para que los mismos empresarios construyan los lazos de manera libre y para que se genere un comercio poderoso y plural”.

Petro también se refirió a la selva amazónica y a los esfuerzos por cuidarla. “Que nos ayudemos mutuamente a una lucha que tiene que ser de la humanidad, que es la defensa y la recuperación de la selva amazónica como un pilar fundamental para la existencia humana”.

También se refirió al fortalecimiento de la Comunidad Andina y a la integración de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

“La nueva fase que vamos a vivir que tiene esta vez que generar una integración latinoamericana en la práctica, no solamente en los discursos. Seguiremos en con estos encuentros, por una hermandad que nunca debió ser quebrada”, concluyó Petro.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.