China y EE. UU. se reúnen con aliados del Sudeste Asiático en visita clave de Rubio

Los ministros de Exteriores de China y EE.UU. se reúnen en Kuala Lumpur con la ASEAN en medio de anuncios de aranceles de Trump.
Wang Yi y Marco Rubio
Crédito: AFP

Los jefes de la diplomacia de China y EE.UU., Wang Yi y Marco Rubio, se reúnen este jueves en Kuala Lumpur con los ministros de Exteriores de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en medio de los nuevos anuncios de aranceles del Gobierno estadounidense de Donald Trump.

La cita entre el bloque y el canciller chino abrió hoy la reunión de Exteriores de la ASEAN y sus principales socios, que discurre hasta el viernes y cuya agenda hoy está marcada por las conversaciones bilaterales del grupo con sus socios externos.

China, el principal socio comercial de los países del Sudeste Asiático, busca mantener su influencia en esta región exportadora, amenazada por los aranceles que ha anunciado Trump esta semana, y que para algunos países del Sudeste Asiático son más elevados que los fijados en el llamado por Washington 'Día de la Liberación' en abril.

Más noticias: Desde agosto, cobre tendrá arancel del 50 %, confirmó Donald Trump

En abril, el presidente chino, Xi Jinping, realizó una gira por varios países de la región, incluido Malasia -país que acoge este año la presidencia rotatoria de la ASEAN-, para afianzar las relaciones entre el Sudeste Asiático y el gigante asiático, y durante la que firmó decenas de acuerdos comerciales.

Por su parte, Rubio, quien realiza en Malasia su primer viaje a Asia desde que asumió en enero el cargo, mantendrá su reunión con los jefes de la diplomacia de la ASEAN en el turno de la tarde, así como representantes de países como Japón, Corea del Sur, Canadá e India.

Está previsto que el diplomático estadounidense se reúna en los márgenes de la reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, según anunció Washington, en un momento en el que Estados Unidos se prepara para enviar más armas a Ucrania para ayudarla a defenderse del aumento de los ataques aéreos de Rusia.

Las conversaciones, las segundas en lo que va de año, se enmarcan en el descontento manifestado por parte de Estados Unidos por el escaso progreso en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

Rubio también mantendrá una cita bilateral con el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, en las que el líder asiático adelantó la víspera que planteará las negociaciones con Washington para rebajar los aranceles del 25 % que Trump anunció el lunes que aplicará a Kuala Lumpur a partir de agosto (por encima del 24 % fijado en abril).

Se espera que durante la cumbre surjan declaraciones sobre los aranceles de Estados Unidos, que afectan en gran medida a esta región, con la mayor parte de sus economías, entre ellas la indonesia y la tailandesa, todavía en negociaciones con EE.UU. hasta el nuevo plazo del 1 de agosto.

Estados Unidos ha anunciado aranceles del 32 % a Indonesia y del 36 % para Tailandia, misma tasa que a Camboya. Birmania y Laos recibieron un 40 %. Mientras que ayer, Washington informó de aumentos a Filipinas al 20 % (respecto al 17 % anunciado previamente) y Brunéi al 25 % (frente al 24 % anterior).

Hasta el momento, Vietnam es el único país de la región que ha logrado alcanzar un acuerdo con Washington para rebajar los gravámenes al 20 % (frente al 46 % anunciado en abril).

Más noticias: Trump es nominado por Netanyahu al Nobel de Paz: "Es un gran honor"

Otros de los temas destacados que se esperan en la reunión son el conflicto agudizado en Birmania tras el golpe de Estado de 2021 y las tensiones en el mar de China Meridional, donde China se disputa territorios con varios países de la ASEAN.

El viernes será el turno de la sesión multilateral, con el Foro de Asia Oriental y el Foro Regional de ASEAN, donde compartirán mesa Rubio, Wang, Lavrov y la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, entre otros. EFE


Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.