Reservas de uranio de Irán superan límites del acuerdo nuclear: OIEA

Irán supera diez veces los límites permitidos por el acuerdo de 2015, que son 202,8 kilos de uranio enriquecido.
Central nuclear de Bushehr, en Irán
Central nuclear de Bushehr, en Irán. Crédito: AFP

Irán sigue produciendo uranio enriquecido muy por encima de los niveles pactados en el acuerdo nuclear de 2015, aunque ha mejorado su cooperación con los inspectores de la ONU al concederles acceso a una instalación sospechosa por posibles pasadas actividades atómicas no declaradas.

Así lo señala el más reciente informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), emitido este viernes en Viena y en el que precisa que Irán ha producido desde junio pasado unos 533 kilos adicionales de uranio enriquecido.

Lea aquí: Serían latidos de un bebé los identificados bajo escombros en Beirut

De esta forma, la República Islámica cuenta con una reserva de unos 2.105,4 kilos de ese material, en su gran mayoría en forma de uranio en gas UF6, con lo que supera diez veces los límites permitidos por el acuerdo atómico conocido como JCPAO.

Según el llamado plan de acción integral conjunto (JCPAO), Irán no debería tener más de 202,8 kilos de uranio enriquecido, lo que equivale a unos 450 kilos de UF6.

De ese material acumulado, unos 215 kilos tienen una pureza por debajo del nivel pactado del 3,67 %, mientras que el resto supera ese límite y alcanza el 4,5 %, siempre lejos de una posible aplicación militar que comienza a partir del 80 %.

Irán empezó el año pasado a producir uranio de mayor pureza, violando el JCPAO, en respuesta a la salida de Estados Unidos del acuerdo en 2018 y en un intento de presionar a los países europeos del pacto para que le garanticen los beneficios económicos del acuerdo.

Ese documento, firmado en 2015 en Viena, prevé ciertas limitaciones del programa nuclear de Irán para que la República Islámica no pueda hacerse con una bomba nuclear a corto plazo.

Lea además: OTAN pide que Rusia revele su programa con el agente tóxico Novichok

A cambio, se levantaron las sanciones internacionales contra Irán, aunque Estados Unidos volvió a instaurar sus medidas punitivas en 2018, incluyendo un embargo petrolero.

Nuevos accesos

Por otra parte, el OIEA señala en su informe de hoy que tras meses de disputa sobre el acceso a dos instalaciones iraníes bajo sospecha, finalmente Teherán sí dio su luz verde a las inspecciones internacionales.

En una de las dos instalaciones, los inspectores nucleares ya han tomado pruebas medioambientales, que son analizadas en los laboratorios de la agencia.

Para las próximas semanas, a lo largo del mes de septiembre, podrán acceder también al segundo sitio, agrega el informe del OIEA.

Le puede interesar: Trump insultó en privado a caídos en la Primera Guerra Mundial, según Atlantic

El acceso a estos dos lugares es clave para esclarecer el origen de un material fisible no declarado por parte de Irán.

El OIEA recibió en su momento información de varios países sobre la existencia de esos materiales y actividades no declaradas.

Irán se había negado hasta ahora a conceder a los inspectores el acceso exigido, alegando que las citadas informaciones proceden supuestamente de los servicios de inteligencia de Israel.

En junio pasado, ante la falta de acceso y progreso, el director general del organismo, Rafael Grossi, había expresado su "seria preocupación" y la Junta de Gobernadores del OIEA aprobó una resolución exigiendo más cooperación de Irán.

Pero a finales de agosto, Grossi viajó personalmente a Teherán para reunirse con la cúpula política y nuclear de la República Islámica, que finalmente accedió a permitir las visitas adicionales de los inspectores del OIEA.

Esta disputa sobre acceso de los inspectores internacionales en Irán se produce en el marco del acuerdo de salvaguardas controles nucleares entre el OIEA e Irán, y no está directamente relacionada con el JCPOA.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.