Rescatan a una empleada doméstica en condiciones de esclavitud por 20 años

La mujer fue sometida a agresiones, maltratos y torturas psicológicas durante dos décadas.
Empleada Doméstica
Según se estipuló, para estas personas el pago por hora no podrá ser inferior a $38.666 con un auxilio de transporte de $4.686. Por lo tanto, si se suman estos dos valores, todo quedaría en $43.325. Crédito: Ingimage

Una empleada doméstica, víctima de agresiones, maltratos y torturas psicológicas, fue rescatada esta semana de un domicilio de la ciudad brasileña de Sao Paulo, donde trabajaba desde hacía dos décadas en condiciones análogas a la esclavitud, informó este viernes el Ministerio Público de Trabajo de Sao Paulo (MTP).

La mujer, de avanzada edad, "estaba siendo víctima de agresión, maltratos, castigos, tortura psíquica, violencia patrimonial y explotación de trabajo por sus empleadores", según denunció el MTP en un comunicado.

Lea aquí: Directivo del Tolima Syscafe y la divertida escena tras su “pelea con el tapabocas”

En el marco de esta operación, que atendió el pedido realizado por el MTP tras recibir denuncias de trabajo esclavo y violación de derechos humanos, la propietaria del inmueble fue detenida el jueves, aunque fue puesta en libertad tras pagar una fianza.

Al llegar a la residencia, el equipo responsable del rescate descubrió que la señora vivía en un depósito de muebles, localizado en el patio de la casa, donde dormía en un "viejo sofá, sin acceso a alimentación ni baño y sin un salario periódico".

Según la investigación, este escenario, junto con los relatos de varios testigos, confirmó la situación de "trabajo esclavo moderno, agravada por la vulnerabilidad de la víctima".

De acuerdo con los vecinos del barrio Alto Pinheiros, la zona de clase media alta situada al oeste de la capital paulista, la mujer trabajaba prácticamente a cambio de tener un lugar donde vivir.

Tras el rescate de la mujer, el Ministerio Público de Trabajo determinó la liberación de tres parcelas del seguro de desempleo para la empleada doméstica y bloqueó la opción de vender el domicilio de los empleadores hasta el final del proceso.

Lea además: Dañan alimentos y agreden a domiciliario que se confundió de destinatario

"No tiene ningún sentido que después del rescate la víctima acabe en una situación todavía peor de la que ya estaba", argumentó la procuradora Alline Pedrosa Oishi Delena, quien recordó la dificultad de encontrar empleo en el contexto actual de la pandemia del coronavirus, además de la vulnerabilidad de la trabajadora, que forma parte del llamado "grupo de riesgo".

Según la investigación, la víctima empezó a trabajar en 1998 para una "ejecutiva del ramo de los cosméticos" sin contrato, vacaciones ni paga extra.

En 2011, la empleada doméstica fue a vivir a casa de la madre de la patrona, cuando ésta se mudó para otra ciudad del país.

Lea también: Bolsonaro interpone demanda contra fallo que lo obliga a usar tapabocas

En aquel momento, la víctima recibía alrededor de 400 reales (unos 75 dólares) de manera esporádica, aunque su salario fue reducido a 250 reales (unos 50 dólares) cuando pasó a servir a una de las hijas de la patrona y a su marido en la casa de Alto de Pinheiros.

La empleada doméstica trabajaba de lunes a viernes en casa de la patrona y, paralelamente, cuidaba de la casa de su madre, donde vivía y pagaba las cuentas de agua y luz ante el temor de que estos servicios fueran cortados.

En 2017, cuando la casa de la madre de la patrona fue vendida, la trabajadora fue a vivir en el depósito del jardín de la casa, donde fue rescatada esta semana.

Desde la llegada del coronavirus en Brasil, los patrones prohibieron la entrada de la empleada en su domicilio, por lo que la víctima usaba un cubo y una taza para hacer sus necesidades.

Los acusados confirmaron que la ama de llaves dormía en un espacio en el jardín y que "no sabían cómo se lo hacía para usar el baño", aunque negaron la existencia de una relación laboral entre ellos y la víctima, alegando que en los últimos años la mujer ya no realizaba tareas domésticas.

Por su parte, la propietaria del inmueble afirmó que vivió en casa de su madre como "favor" y que, tras la muerte de su antecesora, la acogió en su casa mientras "buscaba un lugar donde vivir".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.