Régimen de Maduro niega autorización a la CIDH para visitar Venezuela

Nicolás Maduro argumenta que Venezuela ya no hace parte de la OEA.
Nicolás Maduro
Crédito: AFP

El Gobierno de Nicolás Maduro negó este viernes la autorización de la visita de una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Venezuela, que tiene previsto comenzar este lunes, al argumentar que el país ya no pertenece a la Organización de Estados Americanos (OEA).

"En fecha 27 de abril de 2019, entró en vigencia la Carta de la OEA realizada por el Gobierno venezolano (...) En consecuencia, a partir de la mencionada fecha la República Bolivariana de Venezuela dejó de ser Estado parte de la OEA (...) En ningún momento el Gobierno de la República de Venezuela ha invitado o dado anuencia a la CIDH para realizar una visita al país", recoge una carta publicada por el canciller Jorge Arreaza.

La semana pasada la oposición liderada por Juan Guaidó, quien ha sido reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, anunció y autorizó la visita "in loco" de la CIDH desde el 3 al 8 de febrero, después de que por más de 17 años el ente internacional no haya hecho trabajo de campo en el país.

Desde la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional anunciaron este jueves que la delegación estaría compuesta por cinco personas, entre ellas, la presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosamena, y que la visita sería "para constatar la situación de los derechos humanos en Venezuela".

Los puntos propuestos para la visita incluyen "persecución de diputados, independencia judicial de Venezuela, instrumentos de control social como el carné de la patria, libertad de expresión, funcionamiento de servicios públicos o el ecocidio en el Arco Minero del Orinoco", apuntó el comisionado Humerto Prado.

Sin representación legítima

En la misiva del Gobierno de Maduro agregaron que "Venezuela desconoce y no otorga valor jurídico alguno a las actuaciones desarrolladas por la OEA y la Comisión Interamericana por personas que usurpen o pretendan usurpar la representación legítima de nuestro país".

En abril del año pasado la OEA reconoció a Gustavo Tarre como representante de la Asamblea Nacional, liderada por Juan Guaidó, hasta que haya elecciones en el país.

Inicialmente se esperaba reconocer a Tarre como embajador de Venezuela, pero tras una enmienda de Jamaica quedó como representante de la AN con el aval de 18 de los 34 miembros activos de la OEA, nueve votos en contra, seis abstenciones y la ausencia de la misión de Belice.

El texto resuelve "aceptar el nombramiento del señor Gustavo Tarre como representante permanente, designado de la Asamblea Nacional, hasta que se celebren nuevas elecciones y el nombramiento de un Gobie

rno democráticamente electo".

La OEA declaró el 10 de enero ilegítima la toma de posesión de Maduro, pero no ha aprobado ninguna resolución que específicamente reconozca a Guaidó como presidente de Venezuela.

De manera bilateral, la mayor parte de los países del organismo han reconocido como presidente interino de Venezuela a Guaidó, que también ha recibido el respaldo del secretario general de la OEA Luis Almagro.


Temas relacionados

Astronomía

Alerta mundial por tormenta solar que golpeará la Tierra en las próximas horas: posibles efectos

Una tormenta solar de grado G3 se dirige hacia la Tierra, generando vigilancia global ante posibles impactos tecnológicos.
Alerta mundial por tormenta solar que golpeará la Tierra en las próximas horas: posibles efectos



EE. UU. empezaría a usar ADN de inmigrantes en solicitudes de visa y modificará su política de datos biométricos

Las autoridades ampliarán controles para verificar vínculos familiares y prevenir fraudes, aplicando pruebas genéticas y nuevos registros biométricos en trámites migratorios.

Quién es la madre de Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York, nominada al Oscar

La reconocida directora rechazó dirigir una película de Harry Potter para enfocarse en contar historias íntimas y culturales, reafirmando su compromiso con el cine social.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país