Presidente catalán, a juicio por desobediencia

Se le acusa de no acatar una orden de retirar pancartas separatistas en plenas elecciones.
Quim Torra, presidente del gobierno autónomo de Cataluña
Crédito: AFP

Un tribunal de Cataluña abrió este lunes el juicio por desobediencia al presidente regional, el independentista Quim Torra, por no retirar símbolos separatistas de edificios públicos en campaña electoral.

La fiscalía pide en su contra un año y ocho meses de inhabilitación para ocupar todo cargo público, y una multa de 30.000 euros.

Dicha condena le impediría seguir siendo presidente de esta región del noreste de España, en ebullición desde que en octubre el Tribunal Supremo dictó penas de entre nueve y 13 años de prisión contra líderes independentistas, implicados en el intento fallido de secesión de 2017.

Los hechos que han llevado al banquillo de los acusados a este allegado del ex presidente Carles Puigdemont se remontan a marzo.

Lea también: Sujeto disparó contra más de 30 personas que veían partido en California

La junta electoral española le ordenó que retirara símbolos independentistas colgados de edificios públicos en la región, para garantizar la neutralidad institucional durante la campaña electoral de las legislativas del 28 de abril.

El símbolo más llamativo era una pancarta en la fachada de la sede del gobierno catalán, en Barcelona, donde se leía "Libertad para los presos políticos y los exiliados", acompañada de un lazo amarillo.

Dicho lazo es un símbolo empleado por los independentistas para reclamar la libertad de sus dirigentes encarcelados, y se ha convertido en un elemento omnipresente en ciudades y pueblos de Cataluña.

Lea también: Sebastián Piñera condenó abusos de la Policía durante protestas en Chile

Tras ignorar dos veces el plazo fijado por la autoridad electoral para la retirada de esos símbolos, el gobierno catalán recubrió esa pancarta con otra similar, en la que aparecía un lazo blanco tachado de rojo, en lugar del lazo amarillo. Finalmente, Torra cedió y retiró las dos pancartas.

En su comparecencia ante el juez, el dirigente separatista reconoció haber desobedecido la orden de la junta electoral central.

"No la cumplí, o dicho de otra manera, sí, la desobedecí", declaró Torra, argumentando que la junta electoral central "no tenía competencia" para dictar la retirada de los símbolos, ya que "no es un órgano superior jerárquico del presidente" de Cataluña.

Lea también: Incendio en universidad donde se atrincheran manifestantes en Hong Kong

Respondiendo a preguntas de su abogado, el chileno Gonzalo Boye, Torra sostuvo que el lazo amarillo "no es propaganda", sino que expresa "un deseo de justicia" y un "deseo de protesta".

Igualmente, aseveró que la expresión "presos políticos" no es partidista, sino "una manera de expresarse dentro de lo que yo entiendo que es la libertad de expresión".

El juicio oral quedará visto para sentencia este mismo lunes, y la decisión de la corte, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, podrá ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

En el escenario de que haya condena y ésta sea apelada, Torra seguiría siendo presidente hasta que el Supremo se pronuncie, lo que podría llevar varios meses.


Temas relacionados

Estados Unidos

¿EE. UU. está interviniendo en Venezuela? Experto explica qué hay detrás

Continúan los ataques contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico.
Petro, a lo largo de la entrevista, resumió en diez frases los puntos que podrían aumentar la tensión con Estados Unidos



El FBI frustra un posible ataque terrorista en la noche de Halloween en Michigan

El director del FBI, Kash Patel, aseguró que hubo varios arrestos

Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026