Quién salió ganador en las elecciones de Ecuador: en segunda vuelta podría volver el 'correísmo'

Este domingo se celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, y el resultado obliga a que se celebre una segunda vuelta.

Ecuador acudió a las urnas para decidir su futuro para los próximos 4 años. Los favoritos en el tarjetón fueron el presidente actual, Daniel Noboa, y la candidata Luisa González, del movimiento del expresidente Rafael Correa. ¿El resultado? Lejos de cumplirse el vaticinio del mandatario de turno, ambos terminaron sumamente parejos y deberán ir a segunda vuelta.

En diálogo con el Noticiero La FM de RCN, la periodista colomboecuatoriana Andrea Bernal aseguró que será "una durísima segunda vuelta", y destacó que el resultado debió dejar muy inconforme a Noboa, que ya se creía ganador sin necesidad de balotaje: "Ayer había listo festejo en un hotel de Quito, entraban los ministros, los asesores y al final 'no te vistas que no vas'. El presidente no fue a la celebración, se quedaron todos en palacio".

Vea también: Las elecciones presidenciales de Ecuador se definirán en segunda vuelta.

"La narrativa que se había vendido era que Noboa podía entrar y ganar en primera vuelta y se cerraba esto", prosiguió, pero los resultados del escrutinio demostraron lo contrario. "Hoy está el 92 por ciento escrutado y hay menos de un punto de diferencia. Están muy cerca en ese margen de error: 43,83% para González, 44,31% para Noboa".

Bernal recordó que Noboa no fue elegido para un periodo completo, sino que está completando el periodo del exmandatario Guillermo Lasso, quien dejó el poder en 2023 llamando a elecciones atípicas. Sin embargo, le terminaron pasando factura su crisis energética con periodos de hasta 13 o 14 horas sin luz eléctrica durante 2 meses, además de la inseguridad y los asesinatos.

Por otro lado, Bernal señaló que González incluso podría entrar primera cuando se complete el escrutinio, pero lo importante será ver cómo quedan las fuerzas para la segunda vuelta. Según ella, será clave el rumbo que decidan tomar los votantes de Leónidas Iza, del movimiento indígena Pachakutik, que terminaron en tercer lugar con un 5%. "No veo al movimiento indígena con Noboa", dice la periodista, por lo que lo más probable es que opten por irse al correísmo.

En ese sentido, también dijo que "la costa ecuatoriana sigue siendo muy correísta", y lleva "20 años teniendo una identidad" como tal. Además, advierte que, guste o no, Rafael Correa es un caudillo que puede ser clave en la balanza de poder. No obstante, Santiago Basabe, profesor y analista político de la Universidad San Francisco de Quito, piensa un poco diferente. Aunque reconoce que "es un actor clave para bien y para mal", dice que "la aceptación de Correa y la capacidad de generar acercamientos y apoyo tiene un límite, y después de ese límite genera tensiones y dificultades".

Le puede interesar: Ecuador elige en medio de crisis e inseguridad: desafíos clave.

Es por esto último que, en el concepto del politólogo, "intentarán reducir la influencia de Correa para capturar más adeptos", pero lo difícil será hacer que deje de intentar inmiscuirse con sus redes sociales desde Bélgica.

De cualquier manera, Basabe concuerda con que la segunda vuelta será "bastante más difícil para el presidente Noboa", y reitera que González es la que "más posibilidades reales tiene de llegar a la presidencia por la correlación de fuerzas que se da" pues "tendrá que capturar fundamentalmente los votos del movimiento indígena", mientras que el mandatario "tendrá que recoger pocos votos de muchos candidatos".

"Las posibilidades de Revolución Ciudadana de volver al gobierno son mayores", concluye.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.