Nancy Pelosi dice que visita Taiwán para brindar apoyo ante "amenazas" de China

Varios barcos de guerra de EE.UU. están navegando por la región de Taïwán.
Nancy Pelosi durante visita a Taiwan
Nancy Pelosi durante visita a Taiwan Crédito: AFP

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, explicó este martes en una columna de opinión que su visita a Taiwán sirve para "apoyar" la democracia de la isla ante las "amenazas" que sufre por parte de China.

"Al viajar a Taiwán, honramos nuestro compromiso con la democracia y reafirmamos que las libertades de Taiwán y de todas las democracias deben respetarse", afirmó en un artículo publicado por el The Washington Post tras llegar a la isla.

Lea aquí: Visita de Pelosi a Taiwán: China prometió “acciones militares selectivas”

Pelosi aterrizó a las 22.43 hora local en el aeropuerto Songshan de Taipéi, donde comenzó una visita contra la cual China había anunciado represalias.

En su columna de opinión, la líder de la Cámara Baja defendió que Estados Unidos debe "apoyar a Taiwán", a la que tildó como una "democracia vibrante y robusta" que "está bajo amenaza".

Criticó que en los últimos años "Pekín ha intensificado de forma dramática la tensión con Taiwán", con el aumento de operaciones aéreas en la zona, ataques cibernéticos contra agencias taiwanesas e intimidaciones contra países que cooperan con la isla.

"Ante la agresión del Partido Comunista Chino, la visita de nuestra delegación del Congreso debe verse como una declaración inequívoca de que Estados Unidos apoya a Taiwán, nuestro socio democrático, mientras defiende su libertad", dijo.

No obstante, Pelosi reiteró que su viaje "de ninguna manera contradice" la posición de Estados Unidos sobre Taiwán, que desde 1979 apoya la política de "una sola China" y se opone a la independencia de la isla.

Vea además: China advierte que EE.UU. "pagará el precio" si Pelosi visita Taiwán

Subrayó que "la solidaridad de Estados Unidos con Taiwán es más importante hoy que nunca", no solo por los 23 millones de habitantes de la isla, sino también para "los otros millones de oprimidos" que hay en China.

En ese sentido, citó la "brutal represión" en Hong Kong, la "campaña para borrar la identidad" del pueblo tibetano y el "genocidio" contra uigures musulmanes en Xinjiang.

Se trata de la primera visita de un presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a Taiwán desde 1997, cuando el republicano Newt Gingrich estuvo en la isla.

Ni Pelosi ni el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán habían confirmado si la gira que la funcionaria lleva a cabo por Asia incluiría una visita a Taiwán, posibilidad adelantada por medios estadounidenses y taiwaneses.

Este martes, la Cancillería china aseguró que es "difícil imaginar una acción más temeraria y provocadora" por parte de Estados Unidos con esta visita, sobre la cual el Ejército chino ya advirtió recientemente que no se "quedaría de brazos cruzados".

De interés: Xi Jinping advirtió no "jugar con fuego" sobre Taiwán en diálogo con Joe Biden

Poco antes de la llegada de Pelosi a Taiwán, medios estatales chinos informaron del cruce del estrecho de Taiwán por aviones militares chinos SU-35, sin que de momento se hayan facilitado más detalles al respecto.

China reclama la soberanía de la isla y considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia".
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.