¿Qué está pasando en Francia? Esta es la explicación de los disturbios que llevan una semana

La derecha y la ultraderecha piden mano dura contra los disturbios.
Protestas en Marsella, Francia. 1 de julio de 2023
Protestas en Marsella, Francia. 1 de julio de 2023 Crédito: AFP

El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió este martes a más de 200 alcaldes de localidades golpeadas por los disturbios de la última semana a la búsqueda de respuestas a la crisis provocada por la muerte de un joven baleado por la policía.

"¿El regreso a la calma será duradero? Seré prudente, pero el pico que hemos visto en los últimos días ya ha pasado", dijo Macron al inicio de la reunión con los regidores, a quienes expresó su "apoyo" y "reconocimiento" por su "acción".

Lea más: Protestas en Francia: Mbappé hace un llamado a parar la violencia

El encuentro se produce cuando parece confirmarse una desescalada. En la noche del lunes al martes, las fuerzas de seguridad detuvieron a 72 personas, hubo 24 edificios dañados y 159 autos incendiados, pero ningún agente herido, según las autoridades.

Los disturbios estallaron el martes por la noche tras la muerte de Nahel, un joven de 17 años a quien un policía disparó a quemarropa durante un control de tránsito en este suburbio de París. Un video captó el momento del drama.

Desde entonces, se incendiaron comisarías, escuelas y ayuntamientos, se saquearon tiendas y se lanzaron cohetes a las fuerzas de seguridad, en respuesta a un drama que relanzó el recurrente debate sobre la violencia policial.

Lea más: Detienen a 875 personas en tercera noche de disturbios en Francia

Y el ataque con un coche durante el fin de semana al domicilio del alcalde de Haÿ-les-Roses (al sur de París), el derechista Vincent Jeanbrun, también puso de relieve la creciente violencia que enfrentan los representantes públicos.

Pero el análisis de los hechos y la respuesta se anuncia complicados. La derecha y la ultraderecha piden mano dura contra los disturbios, pero la oposición de izquierda apunta también al polémico papel de la policía en los suburbios.

Las primeras propuestas apuntan a la primera opción. Durante una visita la pasada noche a policías, Macron abogó por "sancionar económicamente" a las familias de los jóvenes que participen en los disturbios. El viernes, llamó a sus "padres" a mantenerlos en casa.

Su ministro de Justicia, Éric Dupond-Moretti, recordó el viernes a la fiscalía la "responsabilidad penal" de quienes no ejerzan la autoridad parental, que puede conllevar penas de hasta dos años de prisión y 30.000 euros de multa (32.700 dólares).

"Si se recortan las prestaciones y las ayudas sociales, se agrega miseria a la miseria", advirtió en la cadena France 2 el líder comunista, Fabien Roussel, máxime cuando los barrios donde se produjeron los disturbios se encuentran entre los más pobres de Francia.

La reunión entre Macron y más de 200 alcaldes, que ya empezaron a llegar al Palacio del Elíseo --sede de la presidencia--, se anuncia como un momento "de terapia colectiva (...) extremadamente doloroso", en palabras del alcalde de Grigny, Philippe Rio.

Para el regidor comunista de este municipio de la región parisina, el vínculo "se rompió" con las protestas sociales de los chalecos amarillos y la contestación a la reforma de las pensiones. Estos eventos sacudieron los dos mandatos sucesivos de Macron desde 2017.

La derecha y extrema derecha subrayan en cambio el "laxismo" de la justicia, según el alcalde ultraderechista de Beaucaire (sureste) Julien Sanchez. "Lo que acaba de ocurrir es un acto criminal que exige una respuesta penal", dijo su par derechista de Charleville-Mézières (noreste), Boris Ravignon.

Desde el martes, se detuvo a 3.486 personas, se incendiaron 12.202 vehículos, se dañaron 1.105 edificios y 209 puestos de policía o gendarmería, según el último balance del ministerio del Interior.

La violencia y la ira de los jóvenes de los barrios populares recuerdan los disturbios que sacudieron el país en 2005, después de la muerte electrocutados de dos adolescentes cuando huían de la policía en un suburbio de París.

La violencia en Francia, que será sede este año del Mundial de Rugby y en 2024 de los Juegos Olímpicos, preocupó también en el extranjero. La ONU llamó además a París a ocuparse del "profundo" problema de "racismo" en la policía.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez