Detienen a 875 personas en tercera noche de disturbios en Francia

Francia vivió una nueva noche de disturbios.
Disturbios en Francia
Disturbios en Francia Crédito: AFP


Cientos de personas fueron detenidas en la tercera noche de disturbios en Francia por la muerte de un joven baleado por un policía para quien la justicia decretó prisión preventiva por homicidio voluntario.



Anticipando otra noche turbulenta, el gobierno desplegó 40.000 agentes en todo el país que, alrededor de las 03H00 (01H00 GMT), ya habían practicado al menos 421 detenciones, según el entorno del ministro de Interior.



La mayoría de los arrestados tienen entre 14 y 18 años, explicaron estas fuentes.



La violencia estalló el martes en las afueras de París y se extendió a otras partes de Francia después de la muerte de Nahel, de 17 años, por un disparo a quemarropa de un agente en un control vial que quedó registrado en video.



En un informe interno, los cuerpos de seguridad preveían "una generalización" de la violencia en las próximas noches, con "acciones dirigidas a las fuerzas del orden y los símbolos del estado", dijo una fuente policial.



"No culpo a la policía, culpo a una persona: la que quitó la vida a mi hijo", dijo al canal France 5 Mounia, la madre de Nahel, en su primera entrevista desde los hechos.



Según ella, el agente de 38 años, en prisión preventiva acusado de homicidio voluntario, "vio un rostro árabe, un pequeño chaval, y quiso arrebatarle la vida".



Durante la jornada, Mounia lideró una marcha de protesta en su ciudad Nanterre, al oeste de París, que terminó con choques con la policía, mobiliario urbano quemado y lanzamiento de gases lacrimógenos.

Le puede interesar: Por calor extremo, 104 personas han muerto en México durante junio



- Saqueos en el centro de París -



Al caer la noche, la violencia emergió con más fuerza. En París, varias tiendas en el centro comercial Halles y la calle Rivoli, que lleva al museo Louvre, fueron "vandalizadas", "saqueadas" o "incendiadas", dijo un alto cargo policial.



En Pau, en el suroeste, los manifestantes lanzaron un cóctel molotov contra una comisaría, informó la prefectura. Y en Lille (norte) un ayuntamiento de distrito fue incendiado y otro apedreado, explicó la alcaldía.



En la noche previa se incendiaron comisarías, alcaldías, escuelas y autos en varias ciudades, con un balance de 180 detenidos y de 170 miembros de las fuerzas de seguridad heridos.



El presidente Emmanuel Macron criticó unas escenas de violencia "injustificables" contra "las instituciones y la República", y su primera ministra, Élisabeth Borne, llamó a "evitar una escalada".



El gobierno desplegó 40.000 policías y gendarmes y al menos tres ciudades cercanas a la capital decretaron el toque de queda nocturno. Además, en la región parisina, los autobuses y tranvías dejaron de funcionar a las 21H00 (19H00 GMT).

Lea también: Millones de fieles inician el 'Hach' en la Meca



- El agente pide perdón -



Después de la ola de protestas por la impopular reforma de pensiones entre enero y mayo, Francia vive un episodio similar por la muerte de Nahel tras desacatar las órdenes de dos agentes durante un control de tránsito en Nanterre.



Un video publicado en redes sociales, que la AFP verificó, muestra a un agente que retiene a punta de pistola al conductor y le dispara a quemarropa cuando arranca.



La fuga del joven, fichado por la policía por hechos similares y que todavía no tenía edad para conducir, terminó a unas decenas de metros, cuando el coche se estrelló contra un poste. Poco después falleció por el disparo en el tórax.



La justicia decretó este jueves prisión preventiva por homicidio voluntario para el policía sospechoso de haber disparado, indicó la fiscalía, que consideró que el uso de su arma no estaba justificado legalmente.



Su abogado aseguró que el agente pidió perdón a la familia y que estaba "extremadamente conmocionado" por la violencia del video difundido de los hechos.



"Las primeras palabras que pronunció eran para pedir perdón y las últimas palabras que pronunció eran para pedir perdón a la familia" de la víctima, declaró Laurent-Franck Liénard en la cadena BFMTV.



"Está destrozado, no se levanta por la mañana para matar gente. No quiso matar", añadió.

Lea en La FM: Red colombiana traficaba en España cocaína oculta entre bananas



- "Siempre se ataca a los mismos" -



El drama provocó una gran indignación, desde el presidente Macron al futbolista Kylian Mbappé, máxime cuando la violencia policial es un tema recurrente en Francia, donde 13 personas murieron en situaciones similares a la de Nahel en 2022.



"Siempre se ataca a los mismos, a los negros y los árabes, a los barrios pobres. Matan a un chico de 17 años así, sin motivo. Esta muerte nos produce odio", explicó a la AFP Ayoub, de 16 años, vestido de negro, durante la marcha en Nanterre.



En la memoria colectiva de los franceses planean los disturbios que estallaron en 2005 en los suburbios de las grandes ciudades, después que dos adolescentes perdieran la vida electrocutados cuando huían de la policía en Clichy-sous-Bois, al noreste de la capital.



El gobierno del entonces presidente conservador Jacques Chirac decretó el estado de emergencia, una medida que la derecha y la extrema derecha piden también en estos momentos, aunque las autoridades por ahora no lo contemplan.



El ejecutivo afronta una situación delicada, después de que sus críticas en la víspera causaran malestar entre los sindicatos de policía, y busca conjugar la firmeza ante los disturbios con un apaciguamiento para evitar que se recrudezca la tensión.



Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.