Pueblo de Guatemala que vivió el "amanecer maya" busca reconocimiento mundial

El parque aspira a convertirse en uno de los próximos sitios en ser declarados Patrimonio de la Humanidad.
Parque arqueológico Tak'alik Ab'aj en Guatemala
Crédito: AFP

El parque arqueológico Tak'alik Ab'aj en Guatemala, que albergó a un pueblo prehispánico que experimentó la transición de Olmeca a Maya, aspira a convertirse en uno de los próximos sitios en ser declarados Patrimonio de la Humanidad.

Los bloques rectangulares de piedra y máscaras mortuorias con jade revelan un "excepcional" cambio en sus habitantes de las costumbres olmecas, que venían en declive, hacia la naciente cultura maya, dijo a la AFP la arqueóloga Christa Schieber.

De interés: Ayudó a un habitante de calle, se enamoró de él y ahora tienen dos hijos

Ella es una de las responsables del sitio que vivió "el amanecer de la era maya", rodeado por espesa vegetación y cafetales en el municipio de El Asintal, en el sureño departamento de Retalhuleu.

Tak'alik Ab'aj "fue uno de los actores activos en crear los nuevos conceptos después del fenecimiento de la cultura olmeca. Es como un laboratorio donde uno ve los cambios que se dan poco a poco", explicó.

La ciudad estuvo ocupada durante 1.700 años (del 800 a.C. a 900 d.C.) y se estima que el puente transicional ocurrió entre el 350 a.C. al 100 d.C., en el final del periodo Preclásico Medio. Tras su abandono, fue descubierta en 1888.

Pieza encontrada en el Parque Arqueológico Tak'alik Ab'aj
Las estelas de piedra, máscaras de jade y estructuras del Parque Arqueológico Tak'alik Ab'aj en Guatemala cuentan la historia de esta ciudad prehispánica que vivió la "transición" de la cultura olmeca a la maya y busca convertirse en Patrimonio de la Humanidad.Crédito: AFP

"Piedra Parada"

En el sitio se han encontrado piedras talladas de origen olmeca que se mezclan con estructuras mayas.

Uno de los ejemplos es un monumento de un gobernante maya que en cuya cabeza se colocó un murciélago - que representa el inframundo - y sobre este un personaje olmeca, para dar importancia a los antepasados.

El nombre original del pueblo es un misterio y fue bautizado como Tak'alik Ab'aj, que en idioma maya-k'iche' significa "Piedra Parada".

Schieber indicó que, en su metamorfosis, Tak'alik Ab'aj desarrolla nuevas soluciones, conceptos y códigos artísticos que dan como resultado lo "temprano" de la "clásica cultura maya".

Entre los descubrimientos más importantes figura el entierro del rey "K'utz Chman", revelado en 2012, posiblemente el gobernante responsable de la transición.

El entierro, acompañado por seis figurillas de barro femeninas, es considerado uno de los más antiguos hallados en la región mesoamericana, que abarca del sur de México a Centroamérica.

Lea además: Abandonaron a un perro por ser considerado “gay” y una pareja homosexual lo adoptó

Además, Tak'alik Ab'aj muestra los primeros pasos de la escritura maya.

Aunque no es el único lugar en la costa sur guatemalteca que ofrece indicios de esa transición olmeca-maya, la "magistralidad como se manifiesta eso en Tak'alik Ab'aj es hasta el momento única y excepcional", apuntó Schieber.

El viceministro de Cultura de Guatemala, Mario Maldonado, señaló que el parque reúne todos los "valores" para que sea declarado patrimonio mundial, entre ellos que ilustra una significativa etapa en la historia de la humanidad.

La candidatura se planteó el año pasado. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tiene previsto tomar la decisión a mitad de año, agregó Maldonado.

Los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en Guatemala hasta ahora son la ciudad colonial de Antigua (suroeste) y los parques arqueológicos mayas Tikal (norte) y Quiriguá (noreste).


Temas relacionados

mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos