Psicólogo que ideó aplicación de Cambridge Analytica dice que era legal

Aleksandr Kogan dice que Facebook y Cambridge Analytica le están usando de "chivo expiatorio" al culparle del uso ilegal de datos personales.
5ab1141a1da71.jpeg

El psicólogo que desarrolló la aplicación que sirvió a Cambridge Analytica para hacerse con los datos de millones de usuarios de Facebook para fines electorales afirmó que era legal y se ajustaba a los términos de uso.

LEA TAMBIÉN: ¿Facebook, al borde de la extinción?

Aleksandr Kogan, un profesor de psicología de la Universidad británica de Cambridge, dijo a la BBC que lo que hizo era "perfectamente legal y ajustado a los términos de servicio", y lamentó que tanto Facebook como Cambridge Analytica le estén usando de "chivo expiatorio" al culparle del uso ilegal de datos personales.

"Mi opinión es que estoy siendo usado básicamente como un chivo expiatorio", se defendió Kogan, en el centro de un escándalo que le ha costado a Facebook perder un 9% en la bolsa de Nueva York en dos días.

LEA TAMBIÉN: Cambridge Analytica suspendió a su presidente tras escándalo de Facebook

"Honestamente, pensaba que actuábamos de manera apropiada, creía que hacíamos algo normal", estimó este psicólogo, nacido en Moldovia y criado en Rusia hasta que su familia se mudó a Estados Unidos cuando él tenía 7 años, según datos biográficos citados por "Varsity", un diario de Cambridge.

Este investigador desarrolló una aplicación llamada "This is Your Digital Life" (Esta es tu vida digital).

Se trataba de una de las cientos de encuestas aparentemente inofensivas que circulan en Facebook y otras redes sociales, del tipo "¿Qué Pokemon eres tú?", o "¿Cuáles son las palabras que más usas?".

Cerco a Facebook

La encuesta de Kogan era un test de personalidad que preguntaba a los usuarios si son extrovertidos, vengativos, si acaban los proyectos que empiezan, si tienden a preocuparse o si les gusta el arte, entre otras muchas cosas.

El método sirvió para reunir datos de 270.000 usuarios de Facebook, pero también para hacerse con los datos de sus "amigos" en la red social.

En total, según un antiguo empleado de Cambridge Analytica, la consultora consiguió datos de 50 millones de personas que acabaron siendo usados para transmitirles mensajes electorales a medida.

Kogan fue contratado por Cambridge Analytica, uno de cuyos fundadores fue Steve Bannon, que acabaría trabajando de estratega de campaña de Donald Trump.

Los resultados básicos conseguidos por la encuesta se combinaban con datos arrancados de los perfiles y amistades de Facebook para conseguir una larga lista de rasgos de un usuario al que se le podía destinar luego un mensaje electoral más o menos a medida -llegaron a disponer de 175.000 mensajes diferentes.

El escándalo de Cambridge Analytica, cuyos directivos presumían de poder cambiar tendencias electorales, incluso amañando escándalos con prostitutas y sobornos para arruinar la reputación de candidatos, ha arrastrado al gigante Facebook, cuya protección de los datos de sus usuarios ha quedado en entredicho.

En Estados Unidos, la autoridad reguladora del comercio estadounidense, la Federal Trade Commission (FTC), inició una investigación y hay abiertos dos procesos en Nueva York y Massachusetts.

Los Parlamentos británico y europeo reclamaron al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, que explique cómo fue posible que datos de sus usuarios fueran explotados con fines electorales.

El tema estaba en la agenda de una reunión de los encargados de la protección de datos en Bruselas, señaló la Comisión Europea, una de cuyas representantes iba a pedir "aclaraciones" a Facebook este martes en Washington.

Una empresa conectada con el poder británico

De momento, la red social ha prohibido a Cambridge Analytica y a Kogan usar su plataforma, y el martes se dijo "escandalizada" por haber sido "engañada", asegurando "entender la gravedad del problema".

El interés en las actividades de Cambridge Analytica se redobló tras la emisión de un par de reportajes de Channel 4 en el que los directivos, entre ellos el presidente ejecutivo Alexander Nix, ofrecían a un periodista que se hizo pasar por cliente potencial desacreditar a sus rivales políticos tendiéndoles trampas con prostitutas o sobornos.

Tras las emisiones, la empresa británica suspendió a Nix "con efecto inmediato y a la espera de una investigación completa e independiente".

La empresa es filial de la compañía de marketing británica Strategic Communication Laboratories (SCL), a la que el diario británico The Times definía este miércoles como una sociedad "conectada a la realeza, a los ricos y a los poderosos", con "vínculos sociales y empresariales con el corazón del Partido Conservador, la realeza y las fuerzas armadas británicas".

Con información de AFP


Temas relacionados

Javier Milei

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.
Javier Milei tomó un nuevo aire con el triunfo en las legislativas argentinas



Familias de rehenes en Gaza piden no avanzar en la tregua si Hamás no devuelve sus cuerpos

Las familias de los cautivos llamaron al Gobierno israelí y las partes mediadoras a tomar "acción inmediata y decisiva para asegurar que Hamás cumple sus compromisos completamente.

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.