Van más de 20 niños muertos en Birmania a manos de la junta militar

Hay indignación por la muerte de una niña de 7 años esta semana por disparos de las fuerzas del seguridad en Birmania.
Niños están siendo víctimas de la represión en Birmania
Niños están siendo víctimas de la represión en Birmania Crédito: AFP

La muerte de una niña de 7 años esta semana por disparos de las fuerzas del seguridad en Birmania expone el desamparo de los niños ante la brutal represión de la junta militar, que se ha llevado la vida de más de 20 menores desde el golpe de Estado del pasado 1 de febrero.

"Los soldados de Birmania no tienen ninguna humanidad en ellos; no les importa la vida de 7 años extinguida demasiado joven", denunció este jueves en declaraciones a Efe Phil Robertson, subdirector en Asia de la organización Human Rights Watch, quien advirtió que los militares sí son conscientes de "la rabia generada por su muerte".

Robertson se refería al fallecimiento de la niña Khin Myo Chit, en un pueblo del estado de Mandalay, lo que causó una gran conmoción en un país donde el goteo de menores muertos ha sido constante en el último mes y medio; esto es, desde que la junta recrudeció la represión sobre la población civil.

En total son 66 los fallecidos que no superan los 20 años de edad sobre un total de 286 víctimas mortales de la junta, según los últimos datos de la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP).

Desde las primeras semanas de febrero una ola de protestas recorre todo el país a diario contra el golpe de los militares, que han reprimido las manifestaciones con pelotas de goma, granadas aturdidoras y munición real.

Varias protestas volvieron a celebrarse en Rangún, Mandalay y Monywa, después de que la víspera el país se paralizara por una "huelga de silencio" convocada contra los militares.

Muerte de la niña

Al contrario de quienes perdieron la vida mientras participaban en las protestas, o estaban cerca, Chit, la víctima más joven, recibió un tiro en el abdomen cuando estaba en su casa, sentada en el regazo de su padre, a donde había acudido en busca de protección cuando las fuerzas del orden irrumpieron en su vivienda.

Un uniformado acusó al padre de mentir y le disparó, pero la bala impactó en la hija, según el testimonio de la hermana al portal Myanmar Now.

En la noche del martes, los soldados volvieron para llevarse el cuerpo de la pequeña y saquearon la casa, pero la familia ya había huido por miedo a los militares.

Según HRW, el temor de los uniformados a la rabia generada por esta muerte les impulsó a volver para deshacerse del cadáver que simboliza su represión despiadada.

"El Tatmadaw (nombre del Ejército birmano) --añadió este organización-- quiere que sus voces sean silenciadas porque no quiere mártires, y los soldados no dudarán en usar la fuerza para lograrlo".

Niños atrapados

Para HRW, el hecho de que tantos adolescentes hayan sido asesinados "muestra cómo el Ejército de Birmania está usando la fuerza letal sin ningún sentido, disparando a quien y donde quiera".

"Los niños se están viendo atrapados en este salvajismo. Esto es intolerable e inaceptable, y la comunidad internacional debe exigir responsabilidades tanto a los mandos militares como a los soldados por estas atrocidades", recalcó Robertson.

La oenegé Save the Children también denunció esta semana en un comunicado "el desprecio" de las fuerzas de seguridad por la vida humana a raíz de las últimas muertes de menores.

"Estamos horrorizados de que los niños sigan entre los objetivos de estos ataques fatales sobre manifestantes pacíficos. La muerte de estos niños es especialmente preocupante dado que fueron asesinados mientras estaban en su casa, donde deberían estar a salvo", denunció la organización

Apenas unas horas antes de la muerte de la pequeña de 7 años, otros dos menores, de 13 y 15 años, habían muerto en la ciudad de Mandalay durante las operaciones de las fuerzas de seguridad contra manifestantes durante la noche del domingo al lunes.

El adolescente de 15 años recibió un tiro en la cabeza cuando salió del café en el que trabajaba de camarero tras oír el ruido de los disparos.

"Murió en frente de la tienda, acurrucado. ¿Qué hizo mal mi hijo? ¡Ni siquiera era un manifestante!", dijo entre sollozos la madre de la víctima durante el funeral celebrado este lunes, según muestra un vídeo.

Ocupación de colegios

Unicef también denunció el pasado 4 de marzo la matanza de niños por policías y militares y recordó que, además de los que pierden la vida, muchos sufren heridas serias, están expuestos a los daños del gas lacrimógeno y las granadas de aturdimiento y presencian "escenas de violencia terroríficas", en algunos casos dirigidas contra sus padres o miembros de sus familias.

Esta organización también criticó el pasado fin de semana junto a Save the Children la ocupación de más de 60 colegios y recintos universitarios en 13 regiones de Birmania por parte de los militares que reprimen con violencia las protestas en rechazo del golpe de Estado del 1 de febrero.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.