Proceso de visa humanitaria para venezolanos en Ecuador arranca este lunes

La página web para hacer la solicitud de visa es www.consuladovirtual.gob.ec.
Migrantes venezolanos en la frontera entre Colombia y Ecuador
Migrantes venezolanos en la frontera entre Colombia y Ecuador. Crédito: AFP

El Gobierno ecuatoriano comenzará el próximo lunes el proceso digital de visados para emigrantes venezolanos, dentro de una campaña de regularización decidida por el presidente, Lenín Moreno.

La regularización, exigida por el decreto 826, se realizará en un "consulado virtual", explicó el viceministro de Movilidad Humana, Carlos Alberto Velástegui, en la que precisó que estará abierta hasta el 31 de marzo.

El objetivo de esta plataforma (www.consuladovirtual.gob.ec) es "facilitar el acceso a los ciudadanos venezolanos a la regularización" y ayudarles a "integrarse social y económicamente a través de un plan de vida".

Le interesa: Chilenos vuelven a llenar la Plaza Italia de Santiago por séptimo día

Desde hace dos años, por Ecuador han pasado alrededor de 1,6 millones de venezolanos, de los cuales unos 400.000 se habrían quedado en el país y el resto, habrían seguido de viaje a otros países, sobre todo Chile y Perú.

Hace unos meses ante previsiones de que el número crecería hasta fin de este año hasta el medio millón, Moreno anunció la exigencia de una visa humanitaria y un censo con el fin de conocer el alcance de esta migración y poder planificar políticas de estado.

Ello supuso un descenso dramático en la migración, de un promedio de 1.500 diarios a varias decenas semanales.

De los que se han radicado en el país estos últimos años, apenas unos 125.000 han obtenido o aplicado a algún tipo de visado, por lo que la gran mayoría ni siquiera consta en los registros civiles.

Ecuador busca que su registro sirva no sólo para regularizar la situación, sino también para que estos migrantes puedan "desarrollarse" a título personal y "contribuir al desarrollo del país", ya que podrán registrarse ante los organismos pertinentes y acceder a servicios y cumplir sus obligaciones tributarias.

Más información: Ecuador: tarifa de combustible y transporte vuelven a valor previo a protestas

El nuevo proceso digital comenzará con el "registro migratorio" de la persona y la verificación por el Ministerio de Gobierno (Interior) de que es apto para la llamada "visa de excepción humanitaria", lo que puede requerir también una entrevista frontal.

Será necesario para ello un pasaporte (con fecha de caducidad máxima hace cinco años) y un certificado de antecedentes penales apostillado en el caso de los adultos.

En el de menores, no será obligatorio un pasaporte pero sí un certificado de nacimiento, y en ese caso el procedimiento es sólo gestionable cara a cara ante un funcionario.

En la rueda de prensa, Ecuador ha destacado que el proceso se realiza de acuerdo a las leyes y acuerdos internacionales, entre ellos los acuerdos del Proceso de Quito sobre migración venezolana.

El "consulado virtual" operará para los migrantes que ya se encuentren en Ecuador, mientras que los que desean llegar al país deberán hacerlo en los consulados pertinentes en cada capital.

Una de las nuevas medidas adoptadas es la de que sin pasaporte no se podrá obtener la visa humanitaria, advirtió Velástegui, quien recordó que en el caso de algún otro inconveniente, existen otras categorías de visa a las que acceder.

"Una negativa de la visa de excepción humanitaria, no impide que el ciudadano venezolano pueda optar por otra visa, y las decisiones tendrán que ser tomadas por las entidades competentes", precisó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.