Proceso de paz en Colombia está en punto muy crítico: Naciones Unidas

El secretario general de la ONU expresó su preocupación tras la incertidumbre que rodeaba la aprobación de la Ley Estatutaria.
Secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Gutérres.
Crédito: AFP

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Gutérres, advirtió en su informe trimestral al Consejo de seguridad sobre la misión de verificación en Colombia, que el proceso de paz en Colombia se encuentra en un punto muy crítico actualmente.

El diplomático se refirió a las objeciones por parte del Gobierno a la ley estatutaria de la Jurisdicción para al Paz (JEP) y urgió para que cuanto antes, se firme esa propuesta que le otorga un marco jurídico a la justicia transicional, tras la firma de los acuerdos con la antigua guerrilla de las Farc.

"Destaqué la importancia de la Jurisdicción Especial para la Paz y reiteré las preocupaciones expresadas por las Naciones Unidas con respecto a la incertidumbre que rodeaba la aprobación de la Ley Estatutaria. También transmití al Ministro mi esperanza de que se actuara prontamente para asegurar que esa base jurídica entrara en vigor lo antes posible", indicó en uno de los apartes de su informe.

Vea también: Cambio Radical rechazará objeciones a la JEP

Agregó que "aunque muchos de los primeros logros en materia de paz son incuestionables...todavía quedan por delante algunas de las tareas más difíciles para consolidar la paz...el proceso de paz en Colombia se encuentra en una coyuntura crítica”.

Gutérres manifestó que ese organismo lamenta que "más de dos años después de la firma del Acuerdo Final, la Jurisdicción Especial para la Paz aún no contara con una Ley Estatutaria".

También mostró su preocupación por el incremento en los casos de asesinatos de líderes sociales en el país. “Las lideresas y las defensoras de los derechos humanos sufren cada vez más amenazas y ataques, incluidos actos de violencia sexual”, dijo.

Le puede interesar: Tambalea apoyo unánime de conservadores a objeciones a la JEP

El secretario general de la ONU, confía en que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), se contemplen recursos adicionales para los programas de reincorporación de los guerrilleros que se desmovilizaron.

"Dado lo importante que es restaurar la confianza en la reincorporación efectiva, esperamos que en el Plan Nacional de Desarrollo que se está discutiendo en el Congreso se prevean claramente recursos adicionales, que serán fundamentales para implementar el programa de reincorporación", señaló.

Finalmente, Antonio Gutérres aseguró que el país no puede desfallecer en la etapa de reincorporación, tras la firma de los acuerdos de paz hace más de dos años.

"Mantener el impulso hacia delante es fundamental para contrarrestar la sensación de inseguridad económica y la erosión de la confianza entre los exmiembros de las FARC-EP, lo que, junto con las amenazas a la seguridad y la incertidumbre jurídica, podría repercutir negativamente en el proceso de reincorporación", dice uno de los apartes del informe.

Este es el informe:


Temas relacionados





Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo