Primer ministro de Haití califica de "dramática" la situación tras el sismo

Ariel Henry reveló que el movimiento provocó "varias pérdidas de vidas humanas y materiales" en varios departamentos del país.
Ariel Henry, primer ministro de Haití
Crédito: AFP

La situación en Haití tras el potente terremoto de este sábado es "dramática", dijo el primer ministro del país caribeño, Ariel Henry, quien reveló que el movimiento provocó "varias pérdidas de vidas humanas y materiales" en varios departamentos del país, el más pobre de América.

En un mensaje en Twitter, Henry llamó "al espíritu de solidaridad y compromiso de todos los haitianos" para enfrentar "esta dramática situación que vivimos actualmente" a causa del terremoto de magnitud 7,2, que se registró al noreste de Saint-Louis du Sud (sur).

El sismo causó "enormes daños" en el sur del país, agregó Henry, que anunció que ha movilizado "a todo el equipo del Gobierno para adoptar urgentemente todas las medidas necesarias" y para evaluar "la situación en su conjunto".

Lea también: Sismo de magnitud 7,2 deja muertos y daños en Haití

Asimismo, extendió su pésame "a los padres de las víctimas de este violento terremoto que provocó varias pérdidas de vidas humanas y daños materiales en varios departamentos geográficos del país.

El terremoto se registró a las 08.29 hora local (12.29 GMT) al noreste de Saint-Louis du Sud, en el sur de Haití, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés).

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA, en inglés) emitió una alerta de tsunami que posteriormente levantó al determinar que ha pasado la amenaza de que se produzca ese fenómeno.

Le puede interesar: ¡No hay derecho! La polémica fiesta en Argentina, con el mandatario a bordo, en plena cuarentena

La agencia había calculado que dicho tsunami podría alcanzar las costas de Puerto Príncipe, las de la ciudad sureña de Jacmel y las de Jérémie (suroeste).

Sin embargo, no tardó en retirar ese aviso y pidió simplemente mantener la vigilancia por si se produjeran "fluctuaciones menores, de hasta 30 centímetros, sobre y bajo la marea normal" en zonas costeras cercanas al epicentro del sismo en las "próximas horas".

Esa agencia geológica asignó a este terremoto una alerta roja en su escala de daños humanos, que significa que "es probable que haya un alto número de víctimas y es probable que el desastre afecte a una zona extensa", indicó en su página web.

Además lea: España y Rusia respaldan diálogos entre Maduro y la oposición

"En el pasado, otros eventos con este nivel de alerta han requerido una respuesta de nivel nacional o internacional", advirtió.

En enero de 2010, un terremoto de magnitud 7 en Haití dejó 300.000 muertos, igual cantidad de heridos y 1,5 millones de damnificados.


Temas relacionados




Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero