Biden quiere aumentar el gasto público de EE. UU. para 2022

La mayor parte del dinero se destinará en el Plan de Empleo Estadounidense.
Joe Biden, investidura
Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes su propuesta presupuestaria con un gasto público de 6 billones de dólares para el año fiscal 2022, el nivel más elevado desde la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de reactivar la economía nacional tras los efectos de la pandemia del coronavirus.

En el documento enviado al Congreso, Biden argumentó que este presupuesto "refleja que la mejor manera de hacer crecer la economía no es de arriba hacia abajo, sino de abajo hacia arriba y del medio hacia afuera", haciendo alusión a la necesidad de "reconstruir" la clase media estadounidense.

"Nuestra prosperidad proviene de las personas que se levantan todos los días, trabajan duro, cuidan a su familia, pagan sus impuestos, sirven a la nación y son voluntarios en sus comunidades", señaló el mandatario.

Infraestructura y contrataciones

El plan publicado por la Casa Blanca incluye tres importantes propuestas de gasto ya anunciadas por Biden: el Plan de Empleo Estadounidense, de 2,3 billones de dólares; el Plan de las Familias Estadounidenses, de 1,8 billones, y 1,5 billones destinados a gastos discrecionales para el año fiscal 2022.

En las finanzas públicas estadounidenses, el gasto discrecional es el gasto del Gobierno, que se implementa a través de un proyecto de ley de asignaciones que se tiene que aprobar en el Legislativo.

Lea también: Joe Biden anuncia aumento del presupuesto para Colombia en 2022

La primera solicitud presupuestaria de la era Biden apuesta por dar un espaldarazo a los trabajadores, las familias y las empresas mediante el aumento de impuestos a las clases altas y las grandes corporaciones, según la oficina presidencial.

La Administración de Biden bautizó su propuesta como "Construyendo de nuevo mejor" y quiere poner el acento en áreas como las infraestructuras, la investigación científica, la lucha contra el cambio climático, la creación de empleo, las pequeñas y medianas empresas y la industria manufacturera, entre otras prioridades.

En el documento, la Casa Blanca insiste en que este presupuesto "aumentará la prosperidad económica durante la próxima década" de las familias de los estadounidenses de a pie, mediante un plan de subida de salarios e incremento de las contrataciones.

Biden presentó esta iniciativa en un momento en el que la creación de empleo se frenó de forma inesperada en Estados Unidos en abril con 266.000 nuevos puestos de trabajo frente al millón esperado por los analistas.

La tasa de desempleo, que el año pasado pasó del 3,5 % en febrero al 14,7 % en abril -cuando tuvo un mayor impacto la pandemia de la covid-19- ha ido disminuyendo cada mes desde entonces y en los cuatro primeros del año se situado en torno al 6 %.

Subida de impuestos a los más rico

En términos de recaudación, el presupuesto exige aumentar los impuestos para los más ricos y las grandes corporaciones para pagar el costo de las propuestas de gasto público de Biden.

Esta subida comenzarían a reducir los déficits presupuestarios para 2030 y recortarían en unos 1,7 billones de dólares las proyecciones actuales para 2041, de acuerdo a los cálculos de la Casa Blanca, que aseguró que este plan pondrá al país en un "curso fiscal responsable".

Le puede interesar: Agencia Europea aprueba vacuna de Pfizer en adolescentes de 12 a 15 años

De hecho, el presupuesto de Biden calcula para 2022 un déficit de 1,8 billones de dólares, la mitad del déficit récord de 3,6 billones esperado para este año.

"Los componentes clave del plan fiscal incluyen una tasa impositiva corporativa del 28 %, un impuesto mínimo global y medidas para prevenir deslocalizaciones de las multinacionales", señalaron los expertos económicos del Gobierno.


Temas relacionados

Acuerdo

Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Lula pidió a Trump levantar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos sobre los productos brasileños



Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.