Presidente Ollanta Humala: no vamos a promover el consumo de drogas

En diálogo con LA F.m., el primer mandatario de Perú, dijo no estar de acuerdo con promover el consumo de drogas. Recordó que su país sí tiene pena de muerte.
Archivo La FM
Crédito: La FM

UNGASS 2016, la Sesión Especial de la ONU sobre las drogas que tiene lugar en Nueva York, fue para el gobierno peruano un espacio propicio para hablar sobre su modelo. El que ha liderado el presidente del país fronterizo con Colombia, Ollanta Humala, en donde se producen cultivos de hojas de coca para uso ilegal.

En diálogo con La F.m. explicó su postura en torno al consumo de drogas, al advertir que acepta el uso milenario de la hoja de coca.

Sin embargo, señaló la importancia de modificar el enfoque de cooperación unilateral, haga una posición más de asociación para que países como Estados Unidos trabajen para no seguir siendo el país con más consumidores de drogas del mundo.

-¿Acompaña la posición de Colombia sobre el nuevo enfoque ‘antidrogas’ y descriminalizar el consumo de drogas y su uso personal?

Nosotros tenemos penas severas a lo que es el tráfico de drogas. En Perú no se ha criminalizado el consumo de drogas, pero tampoco vamos a promover el consumo de drogas. Una cosa es que no esté criminalizado pero tampoco las promovemos.

Durante su intervención en UNGASS, señaló que los países que tiene el dinero para comprar la droga también deben empezar a asumir responsabilidades. ¿Este es un mensaje directo para los Estados Unidos?

No solamente directo a Estados Unidos. También a la Unión Europea, porque gran parte de la demanda de drogas que está saliendo de la región de Sudamérica y en general de América Latina está yendo a Europa y, tal vez, con mayor fuerza que Estados Unidos.

La lucha contra las drogas debe cambiarse desde una cooperación a una asociación en la que hay responsabilidad compartida.

-Una de las propuestas que tiene Colombia es la de eliminar la cadena perpetua y la pena de muerte para los delitos relacionados con las drogas. ¿Cuál es la posición de Perú en este aspecto?

En Perú hay pena de muerte, pero solamente por traición a la patria en tiempos de guerra. Tenemos cadena perpetua para una serie de delitos. En el caso de la droga, las penas son fuertes, como 30 años, para delitos como el narcotráfico, porque también hay que tener en cuenta que el narcotráfico conlleva delitos conexos, como sicariato, entonces yo creo que no podemos bajar la guardia ante la lucha.

-Usted tuvo la oportunidad de conversar en privado con el presidente Santos en Nueva York. ¿Qué le dijo? ¿De qué hablaron en esos minutos que estuvieron reunidos?

Lo que yo veo, según dijo Juan Manuel, es una persona comprometida, obsesionada por el logro de la paz en Colombia y ese es el gran legado que está construyendo el presidente Santos. Perú no tiene otro camino que es el de apoyar incondicionalmente al pueblo colombiano en el logro de paz y erradicar la violencia más longeva que ha habido en la tierra.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.