Presidente de Sri Lanka anuncia su renuncia tras huir de su residencia invadida

Cientos de miles de personas se congregaron desde la mañana para exigir que el mandatario asuma la responsabilidad por la crisis en el país.
Protestas en Sri Lanka
Protestas en Sri Lanka Crédito: AFP

El presidente de Sri Lanka hizo saber este sábado que renunciará el próximo miércoles, poco después de que una multitud enardecida lo obligara a huir de su residencia, llevando a su paroxismo la crisis desencadenada por el hundimiento económico del país.

Cientos de miles de personas se congregaron desde la mañana en Colombo, la capital, para exigir que el mandatario, Gotabaya Rajapaksa, asumiese la responsabilidad por los desajustes financieros que arruinaron a este país isleño de Asia meridional.

Y varios centenares forzaron la entrada del palacio presidencial y obligaron a Rajapaksa a abandonar precipitadamente el lugar.

En otras noticias: Nadhim Zahawi presenta su candidatura para reemplazar a Boris Johnson

Las redes sociales mostraron imágenes de los invasores deambulando por los salones del edificio de la época colonial británica y a algunos refrescándose en la piscina del lugar.

"El presidente ha sido escoltado a un lugar seguro", dijo una fuente militar a la AFP. "Sigue siendo el presidente y está bajo protección de una unidad militar", añadió.

Para garantizar su evacuación, los militares tuvieron que efectuar varios disparos al aire, manteniendo a raya a la muchedumbre.

Poco después, las oficinas del mandatario, en el distrito administrativo, también cayeron en manos de los manifestantes.

Los manifestantes también atacaron e incendiaron la residencia privada del primer ministro, Ranil Wickremesinghe.

Por la noche, el presidente del Parlamento anunció por televisión que, "para garantizar una transición pacífica, el presidente [Rajapaksa] dijo que presentaría su renuncia el 13 de julio".

El primer ministro Wickremesinghe, primero en la línea de sucesión, convocó durante el día una reunión de emergencia con líderes de otros partidos y se dijo dispuesto a dimitir para permitir la formación de un gobierno de unidad nacional.

Lea también: Invasión a Ucrania: EE.UU. dará 360 millones de dólares en ayudas

Manifestaciones masivas

Las manifestaciones de las últimas semanas para exigir la renuncia del gobierno han tenido una afluencia masiva.

Rajapaksa es señalado como principal responsable de la mayor crisis desde la independencia del país en 1948, que conjuga una inflación galopante con una grave escasez de combustibles, electricidad y alimentos.

La ONU estima que alrededor del 80% de los 22 millones de srilankeses se salta comidas.

Según economistas, el colapso se debe a la pandemia de covid-19, que privó a la isla de las divisas del sector turístico y se vio agravada por malas decisiones políticas.

En abril, Sri Lanka se declaró en suspensión de pagos de su deuda pública de 51.000 millones de dólares e inició negociaciones de rescate financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pero analistas temen que ese programa imponga aumentos de impuestos y atice la cólera popular.

Heridos

Según informes médicos, tres personas resultaron heridas de bala cuando las fuerzas de seguridad trataron de dispersar la protesta en el sector administrativo de Colombo y 36 recibieron tratamiento por los efectos de los gases lacrimógenos.

El viernes, las fuerzas del orden impusieron un toque de queda en un intento de disuadir a los manifestantes de salir a la calle.

Consulte además: Demandan a TikTok tras la muerte de niñas por el "reto del apagón" en Estados Unidos

Sin embargo, esta medida fue levantada después de que los partidos de la oposición, los activistas de derechos humanos y el Colegio de Abogados amenazaron con demandar al jefe de la policía.

Según las autoridades, unos 20.000 soldados y policías fueron enviados a Colombo para proteger al presidente

De todos modos, el toque de queda fue ignorado y algunos manifestantes obligaron incluso a las autoridades ferroviarias a conducirlos en tren hasta Colombo para participar en la marcha.

En mayo, nueve personas murieron y varios centenares resultaron heridas en los disturbios.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.