Invasión a Ucrania: EE.UU. dará 360 millones de dólares en ayudas

Desde el comienzo de la guerra Estados Unidos ha suministrado más de 1.280 millones de dólares en asistencia humanitaria.
Mariupol destruida por guerra en Ucrania tras invasión de rusos
Mariupol destruida por guerra en Ucrania tras invasión de rusos Crédito: AFP

Estados Unidos enviará más de 360 millones de dólares en asistencia humanitaria adicional a Ucrania que irán destinados a comida, agua potable, ayudas económicas y refugio, entre otras cosas, anunció este sábado el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

"Nuestro compromiso con el pueblo ucraniano es firme", escribió Blinken en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que añadió que el dinero "ayudará a la gente en Ucrania y a los refugiados que se han visto obligados a abandonar su país por la brutal guerra de Rusia".

Lea también: Invasión a Ucrania: Putin advierte que Rusia aún no se ha tomado en serio el conflicto

Poco después, el Departamento de Estado detalló en un comunicado que los fondos se enviarán por dos canales: 288 millones de dólares a través del propio Departamento y más de 80 millones a través de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés).

"Desde el comienzo de la guerra (...) Estados Unidos ha proporcionado más de 1.280 millones de dólares en asistencia humanitaria para hacer frente a esta crisis, y somos el mayor donante individual de asistencia humanitaria a Ucrania", reza el escrito, firmado por Blinken.

Lea aquí: La OTAN con Finlandia y Suecia ¿Qué implican estas nuevas adhesiones?

El Gobierno estadounidense anunció el viernes un paquete de ayuda militar adicional para Ucrania de 400 millones de dólares, con armas de "una mayor capacidad de precisión", que incluye cuatro Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS, en inglés) y municiones para estos proyectiles de largo alcance.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.