Presidente argentino Alberto Fernández fue recibido por el Papa en el Vaticano

La audiencia a puerta cerrada se celebró en el estudio del Aula Paulo VI en el Vaticano y duró unos 25 minutos.
Papa Francisco y Alberto Fernández, presidente de Argentina
Crédito: AFP

El papa Francisco recibió este jueves en el Vaticano a su compatriota, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, una audiencia clave para abordar temas candentes como la pandemia, la liberación de las patentes de las vacunas y la deuda exterior.

La audiencia a puerta cerrada se celebró en el estudio del Aula Paulo VI en el Vaticano y duró unos 25 minutos, informaron fuentes vaticanas.

Le puede interesar: Tensión en Gaza tras aumento de bombardeos de Israel

Fernández se reunió luego con el número dos del Vaticano, el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y con Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados.

"Se habló de la situación del país, con especial referencia en algunas problemáticas como la gestión de la emergencia pandémica, la crisis económica y financiera y la lucha contra la pobreza, señalando, en este contexto, la contribución significativa que la Iglesia católica ha ofrecido y sigue asegurando", explicó en un comunicado el Vaticano.

Se trata de la cuarta y última etapa de la gira que el presidente Fernández celebra en Europa, tras visitar Portugal, España y Francia, donde ganó respaldos para sus delicadas gestiones por la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París.

Fernández llegó al Vaticano acompañado por una delegación oficial encabezada por su esposa, Fabiola Yañez, el secretario de Culto, Guillermo Oliveri y el ministro de Economía, Martín Guzmán, quienes fueron recibidos con todos los honores por las autoridades vaticanas.

Lea además: Violencia en Colombia debe ser investigada por Fiscalía de CPI: Organizaciones de DD.HH.

Al término del encuentro privado con Fernández, el papa recibió a la delegación para el tradicional intercambio de regalos.

Francisco le obsequió al mandatario argentino un mosaico, mientras Fernández le regaló libros, una estola y miel producida por una cooperativa argentina.

Fernández, de 62 años, había sido recibido en enero del 2020 por el papa en el Vaticano después de su elección para una audiencia privada particularmente larga, marcada por la cordialidad y en la que hablaron de la pobreza y la deuda del país sudamericano.

Coincidencias y divergencias

Los dos líderes, que se conocen desde hace años, hablaron en esa ocasión de la deuda externa, tema sobre el que "tienen muchas coincidencias", como reconoció entonces el mismo presidente.

Sin embargo, la aprobación hace cuatro meses por parte de Argentina de la ley para la Interrupción Voluntaria del Aborto ha enfriado las relaciones entre el gobierno peronista y la iglesia católica.

Lea también: Maduro dice estar "listo" para reunirse "con toda la oposición" para dialogar

El tema ensombrece el apoyo dado en numerosas ocasiones por el papa argentino a la batalla contra la gigantesca deuda externa de los países, que "condena a los pueblos a la esclavitud" y que considera "impagable", como ha denunciado.

Fuentes oficiales subrayaron otras coincidencias entre el actual gobierno argentino y Francisco, entre ellas la batalla por la liberación de las patentes de las vacunas contra el coronavirus para favorecer el suministro a los países con menos recursos.

El sábado, el papa criticó severamente "el nacionalismo cerrado, que impide un internacionalismo de las vacunas", tras abogar por una distribución equitativa a los países más necesitados.

No se descarta tampoco un encuentro el viernes en Roma del presidente Fernández con Kristalina Georgieva, la búlgara que dirige el Fondo Monetario Internacional (FMI), la cual participa junto con la secretaria del Tesoro norteamericano, Janet Yellen y el ministro de Economía argentino a un seminario organizado por el Vaticano.

Antes o después del seminario, Fernández podría estar cara a cara con la directora del FMI, un encuentro que podría formar parte de la llamada diplomacia "silenciosa" de Francisco.

Durante la jornada del jueves Fernández será recibido por el presidente de Italia, Sergio Mattarella y el jefe de gobierno, Mario Draghi.


Temas relacionados

Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego