Premos Nobel lanzan advertencia sobre las últimas decisiones de Trump

Nos pueden dar 20 años de retraso y llegar a crear una "recesión" en EE.UU, advierten.

Premios Nobel estadounidenses, que participan como jurado en unos galardones en España, advirtieron este lunes que las políticas implementadas por la administración de Donald Trump a nivel económico o de apoyo a la investigación "nos pueden dar 20 años de retraso y de transición" y pueden llegar a crear una "recesión" en EE.UU.

Así lo pusieron de manifiesto Guido Imbens (Economía 2021), Douglas Diamond (Economía 2022) y Charles Rice (Medicina 2020) en una rueda de prensa, junto al angloamericano Duncan Haldane (Física 2016), en la jornada previa al fallo de las siete categorías de los Premios Rei Jaume I que se otorgan en Valencia (este), galardones, que consideraron un "mecanismo perfecto para promover la ciencia".

Más noticias: ¿Qué significa TACO y por qué enfurece a Trump cuando se lo nombran? Sería su punto débil

Diamond afirmó que la falta de apoyo gubernamental a las universidades supone un "enorme problema"; Imbens mostró su "decepción" por ver cómo está siendo tratado el sistema de educación superior; y Rice declaró que el ataque a la "independencia" de Harvard como "icono de investigación y estudio" es también contra otros institutos nacionales de salud.

Todos ellos coincidieron en la necesidad de que la situación se solucione "lo antes posible".

Le puede interesar: Impuesto a remesas: Qué opciones tendrían los Colombianos en EE.UU. para enviar su dinero al país

Estos expertos, que participan por primera vez como jurado de estos premios, en los que hay otros 16 Nobel, coincidieron en destacar la necesidad de educar desde una edad temprana en la importancia de la ciencia, tras indicar que el declive en la confianza en la ciencia viene de los últimos 20 años "pero ha crecido".

Donald Trump
Donald Trump, presidente de Estados UnidosCrédito: AFP

Secretario del Tesoro de EEUU defiende alza de aranceles al acero por estabilidad laboral

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo este domingo que los aranceles al acero impuesto por la administración de Donald Trump tendrán un "impacto significativo en la industria siderúrgica" al garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores siderúrgicos estadounidenses.

El presidente estadounidense informó el viernes de que la subida de los aranceles al acero del 25 % al 50 % entrará en vigor el próximo 4 de junio, y aclaró que el incremento también aplica al aluminio.

Bessent afirmó hoy en el programa de CBS 'Face the Nation' que aún no está claro cómo los aranceles, que probablemente provocarán un aumento de los precios del acero en Estados Unidos, afectarán a la industria de la construcción, ya que se trata de un "ecosistema muy complejo".

Más noticias: Cámara Colombo Americana pide pensar con estrategia antes que reaccionar a cambios en aranceles

Según Bessent, los aranceles son necesarios porque "existen prioridades de seguridad nacional para contar con una industria siderúrgica fuerte".

Corte reinstaura aranceles de Trump
Crédito: AFP

Trump anotó esta semana que en un principio pensó en incrementar estos gravámenes al 40 %, pero los ejecutivos de la industria le pidieron que los subiera al 50 %.

El anuncio de Trump tuvo lugar apenas un día después de que una Corte de Apelaciones levantara el bloqueo del Tribunal de Comercio Internacional de buena parte de la política arancelaria de EE.UU. sobre las importaciones de numerosos países.

De interés: Musk abandona el Gobierno Trump, afirmando que medidas del presidente socavan su trabajo

Este bloqueo no habría afectado a los gravámenes al acero, sino a los anunciados el 2 de abril, que consisten en un arancel global del 10 % para prácticamente todos los socios comerciales de EE.UU..

Además, también habría bloqueado a una proporción -que quedó congelada hasta julio para firmar acuerdos- que varía según el país, en función de déficits y volúmenes comerciales, y que la Casa Blanca etiquetó como "aranceles recíprocos".


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.