Polonia pedirá en extradición a criminal nazi homenajeado en Parlamento canadiense

El homenajeado en Canadá era un miembro de la "formación criminal nazi".
Invasión nazi a Polonia en la Segunda Guerra Mundial
Así fue la invasión nazi a Polonia en la Segunda Guerra Mundial. Crédito: AFP

El ministro polaco de Educación, Przemyslaw Czarnek, anunció este martes que su Gobierno solicitará a Canadá la extradición de un combatiente nazide origen ucraniano que fue homenajeado en el parlamento durante la reciente visita del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

En un comunicado oficial publicado hoy, el ministro polaco escribió que "en vista de los escandalosos acontecimientos ocurridos en el Parlamento canadiense", ha adoptado medidas para solicitar "la posible extradición de este hombre a Polonia".

Czarnek recordó que el veterano de la Segunda Guerra Mundial era un miembro de la "formación criminal nazi" SS Galizien y expresó su rechazo a la "falsificación de la historia".

Junto a la carta dirigida al Gobierno de Justin Trudeau, Czarnek incluyó un documento del Instituto de Memoria Nacional polaco que detalla "crímenes cuyas características constituyen la base para solicitar la extradición" de Yaroslav Hunka.

Se trata de una reacción al acto que tuvo lugar el pasado viernes en el Parlamento de Canadá, donde se homenajeó a Hunka, de nacionalidad canadiense y origen ucraniano, que luchó en una unidad de la Wafen-SS de la Segunda Guerra Mundial.

Hunka, de 98 años, fue presentado ante Zelenski como "un canadiense ucraniano, veterano de la Segunda Guerra Mundial, que luchó por la independencia de Ucrania contra los rusos y sigue apoyando a las tropas incluso a sus 98 años de edad".

Hace pocos días, el embajador polaco en Canadá, Witold Dzielski, protestó contra el homenaje y explicó que la unidad en la que combatió Hunka participó en el exterminio de civiles de etnia polaca en la región de Lublin en 1944.

Además, el viceministro polaco de Exteriores, Arkadiusz Mularczyk, comentó hoy a la prensa en Varsovia que el presidente del Parlamento de Canadá debería dimitir ante lo que supone "una gran falta de tacto, una falta de conocimiento de la historia y también una falta de diligencia".

El presidente de la filial canadiense de la prestigiosa organización filantrópica judía B'nai B'rith, Michael Mostyn, hizo ayer pública una carta en la que exigió "una disculpa por este escándalo que incluya una explicación detallada de cómo pudo haber ocurrido tal cosa en el corazón de nuestra democracia".

Por su parte, la Oficina del Primer Ministro de Canadá negó que Justin Trudeau tuviese conocimiento previo del pasado nazi de Yaroslav Hunka.

Lea también: María Fernanda Cabal quiso enseñar a embajadora de Alemania sobre el nazismo: le llueven críticas


Temas relacionados

Nueva York

El progresista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Será el alcalde más joven de Nueva York con 34 años y también el primero musulmán.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York



Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali