Piden liberar a inocentes que están detenidos en El Salvador

Unos 100 familiares de detenidos se organizaron para realizar una marcha que recorrió algunas de las principales calles de San Salvador.
Piden liberar a inocentes en El Salvador
Piden liberar a inocentes en El Salvador Crédito: AFP

Miembros del Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) pidieron nuevamente la liberación de los "inocentes" detenidos en el marco de una medida de seguridad en El Salvador para combatir a las pandillas, un llamamiento hecho en el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Unos 100 familiares de detenidos se organizaron para realizar una marcha que recorrió algunas de las principales calles de San Salvador, portaron carteles con nombres y fotografías de los detenidos y nuevamente exigieron su libertad.

Leer también: Ningún rehén saldrá “vivo” sin “negociación”, afirma Hamás

Samuel Ramírez, representante de Movir, aseguró que la actividad se realizó en el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y representa "la última de su tipo en este año".

Señaló que "en El Salvador, lamentablemente, no se están cumpliendo (los derechos humanos). Acá, se violentan los derechos humanos y la gente se muere en las cárceles, las capturan y los procesos judiciales no avanzan y al presidente no le importa".

Ramírez apuntó que en las cárceles "hay personas con problemas de salud graves" y "simplemente los están dejando morir" por lo que pidió que "los liberen y que agilicen los procesos judiciales".

Llamó a los familiares de detenidos a "organizarse" porque "en la calle la denuncia tiene un gran peso, por eso las personas se deben organizar porque esto sí afecta la imagen del presidente".

"Puede ser que (el presidente) entienda que ya no es violentando los derechos que se va a ganar al pueblo o una elección", agregó.

El Movir surgió en el marco del régimen de excepción, aprobado por la Asamblea Legislativa a petición del Gobierno para combatir a las pandillas y ha acompañado a familiares de los detenidos ante diversas instituciones, donde han defendido su inocencia.

También le puede interesar: Javier Milei anticipa el "último mal trago" para Argentina

Amnistía Internacional (AI) advirtió recientemente que la "violencia" ejercida por el Estado salvadoreño, en el marco de un régimen de excepción vigente desde marzo de 2022 y de una "alarmante regresión" en la protección de los derechos humanos, "reemplaza gradualmente" a la ejercida por las pandillas en las comunidades empobrecidas.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.