Petro pide regular la IA y propuso un “Plan Marshall” global para frenar la crisis climática

El presidente entregó su discurso en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025 que se lleva a cabo en Dubái.
Presidente Gustavo Petro convoca a recolección de firmas para Asamblea Constituyente en Plaza de Bolívar.
Presidente Gustavo Petro convoca a recolección de firmas para Asamblea Constituyente en Plaza de Bolívar. Crédito: Andrea Puentes-Presidencia de la República.

En su intervención durante la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una advertencia sobre los riesgos del avance descontrolado de la inteligencia artificial (IA) y el agravamiento de la crisis climática, planteando la necesidad de una regulación global y un ambicioso plan de transición hacia una economía descarbonizada.

Petro explicó que, en el actual contexto de libre mercado, el desarrollo exponencial de la IA podría tener consecuencias sociales devastadoras.

Centenares de millones de trabajadores perderán sus empleos si estos son rutinarios. Solo se puede luchar desde lo humano a la inteligencia artificial si hay creatividad. El conflicto social se intensificará y tomará forma de conflictos étnicos, porque las ciudades y los países ya están profundamente diversos”, afirmó el mandatario.

Le puede interesar: Fiscalía investiga denuncia de apoyo de ‘Papá Pitufo’ a campaña Petro

En cuanto a la crisis climática, alertó sobre el desplazamiento masivo de personas que buscan territorios habitables. “Según los estudios científicos, para el año 2070, hasta tres mil millones de personas podrían salir del sur hacia el norte, simplemente en busca de agua”.

Agregó que, “si hacemos confluir los efectos sociales de la inteligencia artificial y los efectos sociales en su primera fase de la crisis climática, dado que el efecto final de uno y otro es la extinción de la humanidad, entonces la pregunta es ¿qué hacen los gobiernos? Y la respuesta que yo podría adelantar un poco desde mi experiencia es que los gobiernos se quedan cortos”.

Para enfrentar estos desafíos, Petro insistió en que es necesario superar las fronteras nacionales y construir un poder público mundial y multilateral para regular la inteligencia artificial.

“La humanidad como sujeto político implica que la nube donde se ha condensado y acumulado digitalmente el pensamiento humano y seguirá creciendo por esa vía tiene que tener no una regulación privada como hoy la tiene, no una regulación nacional como intenta hacerse, sino una regulación pública mundial para que no provoque la catástrofe económica y social que implica producir muchas más mercancías pero sacar centenares de millones de trabajadores que las dejarán de comprar, es decir, una crisis de sobreproducción y de abuso de la utilización de la naturaleza inmensa”, dijo.

Además, propuso la creación de un “Plan Marshall” global para la descarbonización de la economía, que incluya reformas al sistema financiero mundial, impuestos a la contaminación por CO2 y el impulso masivo de las energías limpias.

Lea también: Benedetti sobre ‘Papá Pitufo’: “No lo conozco ni tengo relación con él”

Podemos hacer el gran plan Marshall de descarbonización de la economía actual, que puede implicar otras relaciones sociales de producción, entonces podríamos mitigar y construir en positivo lo que las nuevas energías limpias articuladas a un salto de la inteligencia humana y de la productividad humana pudiera generar, que no es más que un mundo sin necesidades, pero además un mundo altamente libre y democrático a escala mundial”, explicó.

Finalmente concluyó que el conocimiento acumulado por la humanidad debe entenderse como un bien común. “No es una propiedad privada como la tierra, la cual hay que pagarle una renta, sino que es un bien común de la humanidad, porque es la humanidad la que produjo la nube, y sobre esa base regulamos”.


México

Protestas por asesinato del alcalde de Uruapan terminan en disturbios en Morelia (México)

La movilización había comenzado de manera pacífica en el acueducto de Morelia.
Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez



Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.

Trump dice que los días de Maduro en el poder "están contados"

En entrevista con CBS, el exmandatario habló sobre tensiones regionales y ataques aéreos en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano