Gobierno de Perú tilda de golpe de Estado moción para destituir al presidente

Castillo acusó a las élites de desestabilizar el país y a los partidos que promueven su destitución.
Presidente de Perú, Pedro Castillo
Crédito: AFP

La moción para destituir al presidente de Perú, Pedro Castillo, presentada en el Parlamento por un grupo de partidos opositores de derecha generó el rechazo del mandatario y fue calificada como un intento de golpe de Estado por sus ministros.

Castillo acusó este sábado a las élites de desestabilizar el país y a los partidos que promueven su destitución cuando apenas lleva tres meses en el cargo.

Le puede interesar: Se entrega colombiano buscado por crimen de alto funcionario en Panamá

Durante su intervención en el Encuentro Nacional de Rondas Campesinas (guardias rurales), Nativas y Urbanas del Perú, el gobernante aseguró que los promotores de su destitución "no toleran que un maestro rural y agricultor haya llegado a la Presidencia".

Agregó que "esos mismos grupos que quieren negar la participación de un Gobierno, cuyos resultados electorales nos han traído acá y que estos años se han dedicado a socavar la institucionalidad, pretenden desestabilizar el país", manifestó Castillo.

"El problema no es Pedro Castillo, lo que quieren es recuperar el poder para seguir manoseando y manipulando con los grupos de poder", añadió.

La moción para destituir al mandatario fue presentada formalmente en el Parlamento tras reunir las 26 firmas necesarias, procedentes de congresistas de partidos derecha como el fujimorista Fuerza Popular, el ultraderechista Renovación Popular y el neoliberal Avanza País.

MINISTROS VEN GOLPE INCIPIENTE

Más enfáticos fueron algunos de los ministros del Gobierno de Castillo, que no dudaron en tildar de golpe de Estado el movimiento de la derecha en el Congreso.

Lea también: Anuncian nuevas restricciones en el Reino Unido para combatir la variante Ómicron

"Este es un golpe de Estado, es claramente una vulneración a la voluntad popular y le he expresado al presidente que salga a expresar sus opiniones y que se comunique más con la prensa", dijo el ministro del Interior, Avelino Guillén, en una entrevista al canal RPP Noticias.

El titular de la cartera de Interior advirtió que la moción de vacancia es una nueva arremetida de la derecha que no aceptó la derrota de Keiko Fujimori en las urnas, quien denunció un fraude electoral que nunca pudo probar, por lo que sus recursos para anular votos fueron desestimados en bloque en todas las instancias.

Por su parte, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, indicó en una entrevista al canal Latina que "lo que tenemos es un sector golpista que no asimila su derrota y que permanentemente está boicoteando y erosionado la democracia".

"Yo creo que cuando un partido o unos partidos pierden las elecciones lo que dice la Constitución es que hagan su trabajo y en cinco años vuelven a postular. Lo que estamos viendo aquí es una mala interpretación (de la carta magna)", sostuvo.

PRECEDENTES RECIENTES

Para destituir a Castillo, la oposición se aferra a la "incapacidad moral permanente", una figura contemplada en la Constitución para casos extraordinarios donde el jefe de Estado sufra alguna enfermedad o incapacidad mental que le impida ejercer el cargo, pero que ahora es interpretado como insuficiencia de ética.

Es la misma figura que el fujimorismo y otros partidos de derecha ya esgrimieron para sacar del poder al expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) y para intentar destituir hasta en dos ocasiones a su predecesor, Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), quien dimitió antes de ser vacado.

Pese a que es difícil que la moción alcance los 52 votos necesarios en el Congreso para ser admitida a trámite y aún más complicado que logre los 87 votos para ser aprobada, el líder del partido ultraderechista Renovación Popular, Rafael López-Aliaga, convocó este sábado una manifestación a favor de la destitución de Castillo.

MARCHA POR LA VACANCIA

La movilización de López-Aliaga fue convocada por segundo fin de semana consecutivo en el Campo de Marte de Lima, el mismo punto de concentración utilizado por los sectores de derecha que se manifestaron tras las elecciones presidenciales para apoyar la teoría no probada del fraude electoral.

Lea aquí: Joyas, ropa y otras pertenencias del astrólogo Walter Mercado serán subastadas

La concentración reunió a unos pocos miles de participantes de las clases acomodadas de Lima, la mayoría ataviados con camisetas de la selección peruana de fútbol y pancartas como "Fuera Castillo" y "Salvemos al Perú".

Entre los asistentes, que tildaban de "comunista" al presidente, estuvo la congresista Patricia Chirinos, del partido Avanza País, quien fue la autora principal de la moción para destituir a Castillo.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.