Perú someterá a referendo eliminación de inmunidad parlamentaria

El anuncio lo hizo el presidente Martín Vizcarra luego de que el Congreso se negara a aprobar una reforma en ese sentido.

El presidente peruano Martín Vizcarra anunció este domingo que en 2021 someterá a un referéndum su propuesta de reforma para eliminar la inmunidad parlamentaria, tras el rechazo del nuevo Congreso para aprobarla.

"En el marco de mis facultades constitucionales anuncio que someteré a referéndum la reforma sobre la eliminación de la inmunidad parlamentaria", dijo Vizcarra en mensaje a la nación desde el palacio de gobierno.

"El pueblo peruano libre democráticamente en la urnas decida si esta prerrogativa debe mantenerse o debe ser eliminada", indicó Vizcarra.

El mandatario anunció que la consulta popular se realizará durante las elecciones generales del 2021, cuando los peruanos elegirán al nuevo presidente, congresistas y parlamentarios andinos.

"La situación de la pandemia que enfrentamos hoy no permite organizar un referéndum por eso dicha consulta se realizará junto a las elecciones generales", manifestó.

El presidente lamentó que el Congreso no haya podido aprobar el sábado, en una sesión virtual, la reforma constitucional al no haber alcanzado los 87 votos requeridos para modificar el artículo 93 de la Constitución Política que suprimiría la inmunidad parlamentaria.

En la votación del parlamento de la reforma obtuvo 82 votos a favor, 14 en contra y 25 abstenciones.

“El ejecutivo hará todo lo que esté a su alcance para no negarle al país de tener autoridades probas, comprometidas con el país y no con sus propios intereses", aseveró.

Vizcarra lanzó su cruzada contra la corrupción en 2018, pocos meses después de asumir el poder en sustitución del presidente Pedro Pablo Kuczynski, forzado a renunciar por el fujimorismo.

La corrupción es uno de los males de Perú y cuatro expresidentes, entre ellos Kuczynski, están salpicados por el escándalo de pagos ilegales a políticos por parte del gigante brasileño de la construcción Odebrecht, lo mismo que la lideresa opositora Keiko Fujimori.

Tras recurrentes choques de poderes, Vizcarra disolvió el Congreso el pasado 30 de septiembre y convocó a nuevos comicios legislativos, efectuados el 26 de enero, en los que el fujimorismo recibió un voto castigo y pasó de su mayoría de 73 escaños (de un total de 130) a solo 15.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo