Prorrogan el estado de emergencia en Perú por la pandemia

La segunda ola de la pandemia en Perú está siendo impulsada por la variante brasileña del coronavirus, más contagiosa.
Coronavirus en Perú - niños contagiados
Equipos de salud van a zonas remotas de Perú a realizar pruebas de coronavirus. Crédito: AFP

El gobierno peruano prorrogó este sábado por un mes el estado de emergencia vigente desde hace más de un año por la pandemia del coronavirus, lo que le permite restringir derechos ciudadanos.

Un decreto firmado por el presidente interino Francisco Sagasti y sus ministros dispuso que el estado de emergencia, que terminaba el 30 de abril, se prolongue durante todo mayo.

"Durante la presente prórroga del Estado de Emergencia Nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio", dice el decreto publicado en la edición en línea de la gaceta oficial El Peruano.

Desde hace 13 meses rige en Perú un toque de queda nocturno para contener los contagios de la segunda ola de la pandemia, impulsada por la variante brasileña del coronavirus, más contagiosa.

Lea aquí: Los psicodélicos resurgen en Canadá para tratar la depresión y otros males

En Lima, el 40 % de los contagios se debe a esa variante, según el ministro de Salud, Oscar Ugarte. Perú ha enfrentado esta semana un vertiginoso aumento de casos de covid-19, con 13.326 nuevos contagios el jueves.

La cifra difundida por el Ministerio de Salud el viernes elevó a 1.689.051 el total de contagios en 13 meses de pandemia en Perú, cuya población es de 33 millones de habitantes.

En los últimos días, la pandemia dejó un promedio de 300 fallecidos por jornada. Desde su llegada a Perú en marzo de 2020, se cobró la vida de 56.454 personas.

El récord de muertes diarias es de 384, el 10 de abril. La segunda ola tiene sin aliento al sistema sanitario que trabaja con hospitales al límite de sus capacidades.

Lea también: Canadá otorgará residencia a trabajadores prioritarios y estudiantes

Para hacer frente a la ola, el gobierno reimpuso a partir del 25 de abril la cuarentena dominical obligatoria en Lima y 41 de las 196 provincias peruanas, principalmente de la zona andina y la costa, por estar en "riesgo extremo" de contagios de covid-19.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.