Perú, primer país de Latinoamérica en tener una Ley Marco de Cambio Climático

El objetivo de la norma es aprovechar las oportunidades de desarrollo sostenible con una reducción de las emisiones de carbono.
cambioclimaticolafm.jpg

Perú, considerado el tercer país más vulnerable del mundo al cambio climático, se convirtió este martes en el primer país de Latinoamérica en tener una Ley Marco del Cambio Climático, en línea con los compromisos del Acuerdo de París suscrito en 2015 por 193 Estados.

La norma fue promulgada hoy por el presidente de Perú, Martín Vizcarra, en el marco de la última de las dos jornadas del encuentro que encabezó entre el Gobierno peruano y los gobernadores de las veinticinco regiones del país.

En compañía de su primer ministro, César Villanueva, y la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, el mandatario peruano explicó que el objetivo de la ley es aprovechar las oportunidades de desarrollo sostenible con una reducción de las emisiones de carbono además de mejorar la adaptación y mitigación del cambio climático.

Vizcarra afirmó que la promulgación de la norma "reafirma así la apuesta del Perú por el desarrollo sostenible en beneficio de la población y de las futuras generaciones".

"Debemos ser responsables para dejar una herencia a nuestros hijos. Debemos cuidar nuestros ríos, mar y amazonía. Todos debemos comprometernos", apuntó el gobernante, cuyo país tiene el compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 30 % para 2030.

La Ley Marco de Cambio Climático fue aprobada el 16 de marzo por el pleno del Congreso por 97 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra.

En Perú, el calentamiento global amenaza seriamente el mayor sistema tropical de glaciares, situado en las cumbres de los Andes, y cuya superficie en dieciséis cordilleras nevadas se redujo en un 61 % en los últimos 55 años hasta quedarse en apenas 400 kilómetros cuadrados, según las últimas cifras oficiales.

La mayoría de emisiones de gases de efecto invernadero de Perú procede de la deforestación de la Amazonía, que en 2017 perdió una superficie boscosa de alrededor de 143.000 hectáreas, equivalente a unos 200.000 campos de fútbol, talados en su mayoría para hacer cultivos a gran escala de palma aceitera y minería aurífera ilegal en ríos.

Con información de EFE


Temas relacionados

Parques Nacionales Naturales de Colombia

El Parque Tayrona vuelve a recibir turistas tras un periodo de 15 días de cierre

Después de permanecer cerrado desde el 19 de octubre, el Parque Nacional Natural Tayrona reabrió este 3 de noviembre.
El cierre, que se extendió del 19 de octubre al 2 de noviembre, coincidió con la temporada de lluvias en la región Caribe.



¿Cómo usar la inteligencia artificial de Gemini para restaurar un retrato familiar antiguo?

La inteligencia artificial ha evolucionado en muchas funciones y permite restaurar imágenes en cuestión de segundos.

¿Cuáles son las dos fechas recomendadas para poner la decoración de Navidad?

La tradición católica establece un par de fechas clave que se ajustan a las costumbres de esta religión.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.