Perú aumenta pie de fuerza policial en aeropuerto de Lima, por temor a protestas

Desde que comenzaron las protestas, en diciembre pasado, en varios puntos del país los manifestantes han intentado ocupar los aeropuertos.
Aeropuerto de Lima, Perú Jorge Chávez
Aeropuerto de Lima Jorge Chávez Crédito: AFP

El aeropuerto internacional Jorge Chávez, de Lima, amaneció con un resguardo policial mayor al de los últimos días, con decenas de agentes desplegados en las inmediaciones del terminal aéreo, hasta donde ha intentado llegar un reducido grupo de manifestantes antigubernamentales.

Según confirmaron fuentes policiales, la presencia de los agentes se ha reforzado en toda la provincia constitucional del Callao, parte del área metropolitana de Lima, como medida de precaución ante las protestas sociales que, en menos de dos meses, han cobrado la vida de 65 personas.

También lea: Congresistas demócratas piden a Biden restringir la ayuda en seguridad a Perú

En esa línea, las autoridades peruanas intensificaron el resguardo policial en las puertas de acceso al aeropuerto, que permanecen rodeadas de decenas de agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), ataviados con equipos antidisturbios.

A media mañana, un grupo de unos 200 manifestantes intentó llegar hasta el terminal aéreo, recorriendo la avenida Tomás Valle, que conduce hasta el Jorge Chávez.

Los policías, sin embargo, los hicieron retroceder hasta el Óvalo Previ, siempre según las mismas fuentes.

Desde que comenzaron las protestas antigubernamentales, en diciembre pasado, en varios puntos del país los manifestantes han intentado ocupar los aeropuertos, provocando el cierre de algunos de ellos, como fue el caso de la sureña ciudad de Juliaca, en la región de Puno, así como los de Cuzco y Arequipa.

Las protestas, que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y un adelanto de elecciones para este 2023, dejaron hasta el momento un saldo de 65 personas fallecidas.

Según datos de la Defensoría del Pueblo, 47 personas que participaban en las protestas fallecieron fruto de enfrentamientos, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes.

Le puede interesar: Fiscalía acudió a sedes del Gobierno de Perú por las muertes en las protestas de ese país

A estas víctimas se suman diez decesos en sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras y una muerta ocurrida en la norteña región de La Libertad, confirmada por la Policía.

Asimismo, Boluarte anunció la muerte de otro paciente que necesitaba llegar a Lima pero quedó retenido en los bloqueos, y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportó la muerte de cuatro haitianos, además del bebé nonato confirmado por Unicef.


Temas relacionados

Huracán

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.
Huracán Melissa



Estados Unidos ataca a cuatro barcos en el Pacífico matando a 14 personas en una sola noche

El número de muertos tanto en el Caribe como en el Pacífico asciende a más de cincuenta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico