Congresistas demócratas piden a Biden restringir la ayuda en seguridad a Perú

La crisis arrancó el pasado 7 de diciembre tras el fallido autogolpe de Estado del entonces presidente Pedro Castillo, quien fue arrestado.
Congreso de EE.UU.
Nubes de tormenta pasan sobre el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington (DC). Crédito: AFP

Un grupo de congresistas demócratas y diversas organizaciones de derechos humanos reclamaron al presidente estadounidense, Joe Biden, que suspenda "de inmediato" la asistencia de seguridad que se concede a Perú hasta que termine en ese país la represión violenta de las protestas.

La misiva pide también que esos fondos se paralicen hasta que las autoridades peruanas "tomen medidas para investigar los crímenes contra los derechos humanos y enjuiciar a los responsables".

También lea: Estados Unidos no enviará aviones de combate F-16 a Ucrania, afirmó Joe Biden

El texto está firmado por una veintena de legisladores, entre ellos Jesús "Chuy" García, Raúl Grijalva, Juan Vargas, Nanette Barragán y Alexandria Ocasio-Cortez, y respaldado por ocho organizaciones, como el Center for Economic Policy and Research (CEPR) o Amazon Watch.

Su carta a Biden, con copia al secretario de Estado, Antony Blinken, al de Defensa, Lloyd Austin, y a la embajadora estadounidense en Perú, Lisa Kenna, muestra su alarma "por las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad del Estado peruano en su respuesta a las protestas".

La crisis arrancó el pasado 7 de diciembre tras el fallido autogolpe de Estado del entonces presidente Pedro Castillo, quien fue arrestado tras intentar disolver el Congreso, formar un Gobierno de excepción y abrir un proceso constituyente.

Desde entonces, las protestas contra el nuevo Gobierno de Dina Boluarte han causado 65 muertos.

Los congresistas subrayan a Biden que paralice la ayuda en seguridad hasta que su administración "pueda confirmar a los miembros del Congreso que este patrón de represión ha terminado, y hasta que las autoridades peruanas hayan tomado medidas efectivas para garantizar la justicia y la rendición de cuentas".

"También instamos a su administración a que denuncie públicamente estas continuas violaciones de derechos humanos y ejerza presión sobre el Gobierno peruano para que respeten los derechos a la protesta pacífica y al debido proceso", añadieron.

Lea aquí: Fiscalía acudió a sedes del Gobierno de Perú por las muertes en las protestas de ese país

En su opinión, las fuerzas del orden peruanas han respondido a las manifestaciones "con un uso arbitrario y desproporcionado de la fuerza".

Las declaraciones de funcionarios estadounidenses apoyando al Ejecutivo de Boluarte o llamando "a la paz en todos los frentes", a su juicio, envían "un mensaje ambiguo".

"El Gobierno de EE.UU. puede y debe hacer más. Creemos que nuestras acciones propuestas enviarían una poderosa señal en apoyo a los derechos fundamentales y ayudarían a promover un compromiso efectivo para una solución política", concluyeron.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.