Periodistas de El Nacional, al borde de la incertidumbre

La redacción del periódico reaccionó al cierre de la versión impresa.
Redacción de El Nacional
Redacción de El Nacional Crédito: AFP

La mañana del jueves 13 de diciembre la redacción de El Nacional, en Venezuela, recibió una noticia que rápidamente fue difundida dentro y fuera del país: la edición impresa del diario dejaría de circular para enfocarse solo a su versión web.

Una noticia recuerda los casos de otros medios tradicionales venezolanos que desaparecieron como El Carabobeño, Radio Caracas Televisión (RCTV) o la salida del aire de señales internacionales como NTN24 y CNN en español, así como varias emisoras.

Luego de años de pasar por dificultades económicas, recibir amenazas y órdenes judiciales contra sus periodistas y directivos, el periódico más importante del vecino país apaga sus rotativas. Y no fueron las intimidaciones que sus trabajadores denuncian las que provocaron el cierre, sino los altos costos del papel, imposible de pagar con la crisis económica.

Lea también: Histórico diario El Nacional deja de circular en papel en Venezuela

Miguel Henrique Otero, director del diario y que está exiliado en Madrid, asegura que el tema del papel fue orquestado para impedir su circulación. Fue esto, sumado a la restricción publicitaria y al desprestigio sufrido luego de ataques de medios oficiales.

La redacción de El Nacional esperaba terminar el 2018 de una forma diferente. No es común cumplir 75 años de existencia, una fecha que debería ser de celebración. En cambio, el ambiente que se vive es de una mezcla de dolor y esperanza.

"El cierre es un duro golpe contra la libertad de expresión, porque El Nacional, durante años, ha sido una ventana para retratar lo que está pasando en el país que otros medios callan por las razones que sean. Es un tema de perder el romanticismo la posibilidad de tener el diario en papel", contó a RCN Radio Zayira Arenas, jefe de Política y Economía de El Nacional impreso.

Lea también: Maduro a Duque: inamistoso es preparar paramilitares para atacar Venezuela

Lleva 28 años trabajando en el periódico, y ve el cierre del impreso como un golpe no solo a la libertad de expresión sino personal, porque con tanto tiempo trabajando allí, se ha convertido en su segundo hogar.

"Hay una mezcla de tristeza y también de expectativa por lo que pueda venir una vez nos incorporemos a El Nacional web", menciona Arenas.

Lo mismo piensa Ascención Reyes, Coordinadora de la sección política con 27 años en el diario: "En la redacción estamos todos muy tristes. Este cierre, que espero que sea temporal, me afecta muchísimo. Llevo mucho tiempo laborando aquí y esto fue no solo una escuela para mí, sino que tuve un crecimiento personal en este medio".

Y añade: "Esto significa que se cierra una ventana más de la libertad de expresión. Deja de existir una institución y escuela de periodismo. Esperamos seguir siendo un espacio para la libertad y ayuda de los venezolanos".

Lea también: Maria Ressa, personaje del año de la revista Time, destaca premio a Jamal Khashoggi

Los más jóvenes también sienten el peso de este anuncio. Rafael León, reportero del diario desde hace solo dos años, manifestó a RCN Radio su preocupación por lo sucedido: "Es un duro golpe. La noticia nos llena de nostalgia. El Nacional es una tradición en Venezuela y es único medio independiente que seguía circulando en papel. Lo único que nos queda es luchar. La sociedad venezolana nos necesita".

Reyes, por su parte, aseguró que seguirán trabajando, ahora desde el ciberespacio, para continuar con la labor de informar en un país donde cada vez es más difícil hacerlo: "Pese a las amenazas judiciales, de violencia y que las fuentes oficiales no nos atendieran, seguiremos realizando nuestro trabajo con honradez y profesionalismo. Nunca pensamos rendirnos".

De igual forma, los periodistas adelantaron parte de lo que será publicado en el último día de circulación impresa de El Nacional: "Esta última edición contará con una entrevista de nuestro presidente Miguel Henrique Otero donde expresa su esperanza de que volvamos a salir en papel. Nuestros lectores y colaboradores tienen grandes expectativas de tener en sus manos este último ejemplar".


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano