Maria Ressa, personaje del año de la revista Time, destaca premio a Jamal Khashoggi

La mujer habló desde Filipinas del reconocimiento hecho por el medio de comunicación. Su historia.
Maria Ressa, personaje del año de la revista Time
Maria Ressa, personaje del año de la revista Time Crédito: Foto de @Time

Maria Ressa, periodista filipina, fue designada de manera conjunta como Persona del Año 2018 por la revista Time. El galardón lo comparte con el periodista saudí asesinado Jamal Khashoggi. El periodista saudí asesinado, junto con otros tres reporteros y un medio de comunicación, fueron designados como Persona del Año 2018 por el medio en mención.

"Este año estamos reconociendo cuatro periodistas y un medio de comunicación que han pagado un terrible precio por encarar los desafíos de este momento", indicó Edward Felsenthal, director de la publicación neoyorquina, en un comunicado. El título, otorgado anualmente desde 1927, "reconoce a la persona o grupo de personas que más han influenciado las noticias y el mundo - para bien o para mal - durante el pasado año".

Lea también: Maria Ressa dice que labor periodística se hace difícil en el mundo real y on line

Junto Khashoggi, también fueron destacados la periodista filipina Maria Ressa, editora del portal de noticias Rappler, muy crítico con el presidente filipino, Rodrigo Duterte; y los reporteros de la agencia Reuters Wa Lone y Kyaw Soe Oo, detenidos por las autoridades de Birmania mientras investigaban las atrocidades cometidas contra la minoría Rohingya. Asimismo, el periódico local Capital Gazette, de Annapolis (Maryland), donde cinco reporteros resultaron muertos en un tiroteo este año.

Khashoggi, que colaboraba con el diario Washington Post y era muy crítico con el gobierno de Riad, fue asesinado en octubre en el consulado saudí en Estambul. "Como todas las virtudes humanas, la valentía nos llega de diferentes maneras y en diferentes momentos", agregó Felsenthal. Los integrantes del movimiento #MeToo, en su mayoría mujeres, fueron elegidos como Persona del Año en la última edición, en 2017.

El caso de Maria Ressa

Un tribunal filipino pospuso este 11 de diciemhre una vista por evasión de impuestos contra la periodista Maria Ressa, directora del portal Rappler, uno de los medios más influyentes del país y críticos con el presidente Rodrigo Duterte. El juez Danilo Buernio aplazó la cita para el próximo 6 de febrero para resolver una moción de Ressa, que ha pedido al tribunal que desestime el caso o lo devuelva al Departamento de Justicia, que interpuso la denuncia, según informó Rappler.

Ressa está acusada de evadir impuestos como presidenta de Rappler Holdings Corporation (RHC), pero achaca los cargos a una campaña de intimidación por parte de Duterte, que no ha ocultado su animadversión hacia el medio por su investigación de la letal guerra contra las drogas en el país.

El presidente ha acusado a Rappler de estar financiado por la CIA y llegó a prohibir en febrero el acceso al palacio presidencial a los periodistas de ese medio. El tribunal emitió una orden de arresto la semana pasada al aceptar juzgar a la periodista, que el lunes de esta semana pagó 60.000 pesos de fianza (1.140 dólares o 1.000 euros) para evitar su arresto.

El relator especial de la ONU para la Libertad de Expresión, David Kaye, pidió el jueves a las autoridades filipinas que retiraran los cargos contra Ressa, al considerar que eran una estrategia para silenciarla. "A la luz de las medidas tomadas contra Rappler, estoy preocupado con que los cargos de evasión de impuestos son un intento de silenciar el trabajo independiente del medio", afirmó Kaye en un comunicado.

No es la primera vez que este medio afronta problemas con la justicia, ya que el pasado enero las autoridades intentaron revocar su licencia por una norma constitucional que prohíbe a extranjeros ostentar la propiedad de medios de comunicación en Filipinas. Uno de los accionistas de Rappler era Omidyar Network, un fondo creado por el empresario estadounidense Pierre Omidyar, fundador y presidente del sitio de subastas eBay, que donó su parte a los 14 directivos del medio, todos filipinos, para cumplir ese requisito.

Ressa, con una amplia trayectoria como corresponsal en Asia, recibió el pasado 21 de noviembre en Nueva York el galardón "Gwen Ifil" a la libertad de prensa que entrega el Comité para la Protección de los Periodista y unos días antes recogió en Washington el Premio Knight de periodismo internacional.

Escuche la conversación con la periodista Maria Ressa

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.