Ecuador declara el 8 de diciembre día de luto tras el crimen de cuatro menores

Asamblea Nacional declara 8 de diciembre día de luto nacional por crimen contra menores en Ecuador.
Fuerzas Militares redoblan seguridad con más de 450 hombres en la frontera con Ecuador
Con 92 votos, el legislativo hizo la declaratoria en "memoria de la justicia y la lucha contra la Impunidad". Crédito: FF.MM

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador decidió declarar al 8 de diciembre de todos los años como día de luto nacional por el crimen perpetrado contra cuatro menores, que fueron aprehendidos ese día por una patrulla militar y hallados posteriormente calcinados en una zona de la ciudad costera de Guayaquil.

Con 92 votos, el legislativo hizo la declaratoria en "memoria de la justicia y la lucha contra la Impunidad, en honor a Steven Gerald M. L., de 11 años; Josué Didier A. B., de 14 años; Ismael Eduardo A. B., de 15 años; y, Nehemías Saúl A. P., de 15 años, que fueron desaparecidos forzadamente y sus cuerpos calcinados y con huellas de tortura fueron encontrados en las inmediaciones de Taura".

La moción la presentó la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, quien señaló que el país "no necesita más silencios cómplices".

De interés: Presidente de Ecuador designa una nueva vicepresidenta a puertas de campaña electoral

Recordó varios hechos de la humanidad "en los que se han registrado delitos atroces y lo sucedido con las inocentes víctimas de los desafueros, excesos, abusos y extralimitaciones en uno de los barrios populares y marginales del país, constituye una de las violaciones a los derechos humanos. Las víctimas fueron parte de los grupos humanos de atención prioritaria".

La resolución dispone la emisión de un Acuerdo Legislativo en el que la Asamblea Nacional se compromete con las familias de las víctimas a realizar todas las acciones necesarias a nivel nacional e internacional para garantizar la verdad, justicia, reparación y no repetición de estos hechos.

Investigaciones en curso

El pasado jueves, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, dijo que "no se puede hablar de un crimen de Estado" en el caso de los niños asesinados en Guayaquil.

"Las investigaciones están en curso (...) Yo no puedo dar por afirmado que había un operativo, eso se determinará con las pruebas. Lo que sí sé es que en este momento existe ya una formulación de cargos por el delito de desaparición forzosa, no por ejecución extrajudicial. Tampoco se puede hablar de un crimen de Estado o de un crimen de lesa humanidad", opinó.

De la Gasca dijo que el crimen "no puede quedar impune" y que han pedido a la Fiscalía que lo investigue.

La desaparición de los menores

La desaparición de Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años, y sus amigos Saúl Arboleda (15) y Steven Medina (11) ocurrió la noche del pasado 8 de diciembre, después de una práctica de fútbol en el barrio Las Malvinas, en el sur de Guayaquil.

En videos que circularon en redes sociales, se observa cómo un grupo de soldados detienen a los menores cerca de un centro comercial y los embarcan en una camioneta.

De interés: Militares de Ecuador recuerdan a la vicepresidenta su obligación de acatar órdenes de Daniel Noboa

Según las primeras versiones, los uniformados, trasladaron a los niños hacia la zona de Taura, a unos 30 kilómetros de Guayaquil, donde se ubica una de las principales bases de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), y en el camino los dejaron en libertad, según dijeron.

El 24 de diciembre, una jueza determinó que esta desaparición debe ser investigada como "forzada" y con "responsabilidad del Estado", tras aceptar un habeas corpus interpuesto por las familias de los menores, y afirmó que durante la audiencia se presentaron elementos que hacen presumir que los 16 militares que actuaron en la aprehensión "no cumplieron con los protocolos establecidos para estos casos".

El pasado martes, los 16 soldados fueron procesados por el delito de desaparición forzada, por su presunta participación en los hechos, y un juez ordenó su prisión preventiva mientras duren las investigaciones.

Los menores fueron enterrados el pasado miércoles en un cementerio de Guayaquil, en medio del pedido de justicia de sus familiares y conocidos. EFE


Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.